Erick Valencia Salazar, alias El 85, antiguo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aliado cercano durante varios años de Nemesio Oseguera El Mencho, está en plenas negociaciones con fiscales de los Estados Unidos para declararse culpable sin ir a juicio a cambio de una pena reducida.
Valencia fue uno de los 29 narcotraficantes expulsados en febrero pasado por México hacia territorio estadunidense. Por varios años Estados Unidos mantuvo un ofrecimiento de recompensa de cinco millones de dólares por su captura al considerarlo responsable del trasiego de toneladas de cocaína.
Tras su expulsión de México, Valencia fue presentado ante una corte federal en Washington en la que se declaró no culpable. Con ello se inició el proceso en su contra por cargos de narcotráfico que alcanzarían hasta la prisión de por vida como sanción. Una audiencia de revisión del proceso está programada para el próximo 8 de octubre.
En ese contexto sus abogados enviaron ayer una carta dirigida al juez responsable del caso en la que solicitan un breve aplazamiento de esa audiencia hacia finales de octubre o principios de noviembre pues confirman que están en vías de alcanzar un potencial acuerdo.
“Las partes han estado negociando de buena fe y las negociaciones de culpabilidad continúan. El abogado sigue revisando las pruebas con el acusado y discutiendo una variedad de opciones para resolver el caso sin ir a juicio”, indicaron los litigantes Bonnie S. Klapper y Daniela Posada.
En respuesta a dicha petición, el juez James E. Boasberg autorizó el aplazamiento de la audiencia y fijó como nueva fecha el 29 de octubre. De cerrarse el arreglo, en dicha audiencia podría presentarse el acuerdo.
Cabe señalar que a lo largo de este año han avanzado o se han confirmado negociaciones para alcanzar acuerdos de culpabilidad de varios narcotraficantes procesados en los Estados Unidos, entre ellos Ismael El Mayo Zambada, quien se declarará culpable el próximo lunes, u Ovidio Guzmán López, quien lo hizo ante una corte de Chicago el pasado 11 de julio.
Personales ligados al CJNG también han optado por esa vía. Lo hizo, por ejemplo, José González Valencia, cuñado del líder del CJNG, quien en junio pasado fue condenado a 30 años de prisión tras declararse culpable. En septiembre del año pasado también se declaró culpable Víctor Miguel Curiel Valadez, uno de los principales lavadores de la organización criminal ante una corte federal en Houston.
ROA