Policía

¿Te marcan desde el +44? Policía de CdMx y SSPC emiten recomendaciones para no caer en estafas

Mediante atractivas ofertas laborales o métodos como el Wangiri, los estafadores realizan llamadas con presunto origen de Reino Unido para recabar información personal de los usuarios.

Durante los últimos días se ha presentado un aumento en las estafas realizadas a través de llamadas telefónicas. La particularidad del caso, es que se detectó que, en su mayoría, se realizan utilizando el prefijo numérico de Reino Unido.

Se ha identificado que mediante estas llamadas, los presuntos estafadores buscan robar información de los usuarios, así como realizar delitos de fraude.

Ante el aumento de estos casos, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de algún delito relacionado con estas llamadas. AQUÍ te contamos cómo puedes prevenirlo.

El monitoreo de los casos en México se ha llevado a cabo por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC.

Reportes ciudadanos testifican que los usuarios reciben estas llamadas con prefijos telefónicos internacionales; en su mayoría, con el +44, correspondiente a la región de Reino Unido

Así es el modus operandi

Se identificó que los ciberdelincuentes utilizan cuatro principales modos de acción:

Wangiri o llamada perdida

En ella, el estafador realiza una llamada corta desde un número internacional pero cuelga antes de obtener una respuesta. De esta forma, provoca que la víctima busque contactarse con el número, vinculando la llamada a una línea de tarificación especial que provoca cargos excesivos para los usuarios.

Ofertas laborales falsas

Los estafadores contactan a personas para ofrecerles grandes cantidades de dinero a cambio de realizar labores sencillas. Se reporta que ofrecen un pago inicial, o en algunos casos, como requisito, les piden redirigirse a aplicaciones de mensajería en las que solicitan datos personales; así roban su información y realizan cobros no autorizados.

Mensajes automatizados

Se envían audios pregrabados, en los que solicitan a las víctimas a seguir enlaces o proporcionar información personal, comprometiendo su seguridad.

Interacción en redes sociales

Ofrecen pagos por dar ‘me gusta’ a ciertas publicaciones en redes sociales, por seguir cuentas, o por visualizar videos en distintas plataformas.

Otras señales de alerta se presentan cuando los usuarios reciben llamadas de números extranjeros sin razón aparente; si la llamada es atendida, y ellos cuelgan; si prometen dinero o trabajos sencillos, con la condición de actuar rápido o pagar por adelantado; o también, si mediante las llamadas, son requeridos datos personales de manera injustificada.

Autoridades recomiendan evitar devolver llamadas de números desconocidos o con el prefijo +44
Los estafadores ofrecen atractivas ofertas de trabajo para hacer que los usuarios revelen información personal.

¿Qué puedes hacer para evitar caer en estas prácticas?

Frente esta ola de ciberdelitos, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico y la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recomiendan:

  • Evitar devolver llamadas de números desconocidos o con el prefijo +44.
  • Verificar las ofertas laborales directamente con las empresas mediante canales oficiales.
  • No compartir datos personales ni bancarios por teléfono.
  • Reportar números sospechosos ante las autoridades.
  • Comprueba que tus dispositivos electrónicos cuenten con un antivirus actualizado.
  • Utiliza contraseñas y controles de acceso a redes sociales que contengan al menos ocho caracteres con letras y números.
  • Cambia de manera constante las contraseñas y controles de acceso de todas las plataformas que utilices.
  • Verifica la autenticidad de todo sitio web al que ingreses.
  • No abras los links de correos o mensajes de texto desconocidos.
  • Activa la verificación de dos pasos para los sistemas de mensajería instantánea y correos electrónicos.

Imagen de un joven con su Celular
Estafas desde Reino Unido. | Especial

¿Cómo denunciar en caso de ser víctima de una estafa telefónica?

Si necesitas realizar una denuncia o requieres orientación, puedes contactar a:

La Unidad de Policía Cibernética 

  • Número telefónico: 55 5242 5100 ext. 5086
  • correo electrónico: [email protected].  
  • Puedes solicitar apoyo mediante la aplicación Mi Policía de la SSC. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Puedes consultar la Ciberguía en la página web de la SSPC para conocer información adicional respecto a lo relacionado con este tipo de delitos: www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia

MD

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.