El Estado de México se ubica como la entidad en la que más niñas, niños y adolescentes se atendieron en hospitales a consecuencia de hechos de violencia familiar y no familiar, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, hasta el corte del año 2024.
Durante el año pasado, en la entidad mexiquense se registraron 7 mil 110 atenciones en el sector salud a consecuencia de este tipo de actos, concentrando 21.9 por ciento del total nacional, que alcanzó 32 mil 409, lo que coloca al estado como la entidad federativa con más casos.
Grupos de edad
De acuerdo con los Registros de Lesiones de la Secretaría de Salud, solo en 2024 se tuvo este total de atenciones estatales en niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 17 años y se detalla que 82.7 por ciento de los casos tenían como víctima a una niña o adolescente mujer, frente a 17.1 por ciento que ocurrió en niños y adolescentes hombres.
De acuerdo con las estadísticas recabadas por la ONG Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la población adolescente de entre 12 y 17 años es la más vulnerable, ya que sumaron 5 mil 912 atenciones en la entidad, es decir, concentraron 83.2 por ciento de los casos.
Se indica que de este total, 5 mil 150 casos son relacionados con violencia familiar, lo que significa que 7 de cada 10 atenciones fueron a consecuencia de que una niña, niño o adolescente fue sometido al menos a una forma de violencia por algún miembro de su hogar o su entorno.
Entre los principales tipos de violencia se encuentran la sexual, la física, agresiones psicológicas, entre otros.
Primeros 10
La segunda entidad con más atenciones es Guanajuato, con tres mil 525, lo que representa 10.9 por ciento; le siguen Jalisco, con 2 mil 751 (8.5 por ciento); Veracruz, con dos mil 334 (7.2 por ciento) y Chihuahua con mil 720 (5.3 por ciento).
En esta lista también está Hidalgo, que se ubica como la sexta entidad con más casos, con un total de mil 700 atenciones (5.2 por ciento); le sigue Ciudad de México con mil 323 (4.1 por ciento); Nuevo León, 963 (3 por ciento); Puebla, 908 (2.8 por ciento) y San Luis Potosí, con 877 (2.7 por ciento).
En toda la República Mexicana, durante el 2024 se registraron 32 mil 409 atenciones médicas de víctimas de violencia, de los cuales 20 mil 435 son relacionados con violencia familiar, es decir, 63 por ciento
PNMO