Policía

Cómo la ‘narcoguerra’ de Culiacán y la cacería de Estados Unidos alcanzaron a los remanentes del Cártel de los Beltrán Leyva

Al reciente asesinato de Adelmo Núñez Molina y la alianza del ‘Chapo’ Isidro con La Mayiza se sumó una superacusación del gobierno estadounidense en contra de Pedro Inzunza Noriega.

"A los líderes del Cártel de Sinaloa los perseguiremos hasta que en la última instancia encuentren su destino y enfrenten a la justicia, aquí, en una sala del tribunal en el Distrito Sur de California", atajó el fiscal auxiliar ejecutivo, Víctor Cuén, luego de que el gobierno estadounidense presentara la primera acusación de su país en contra de miembros de la organización delictiva por los delitos de narcoterrorismo y apoyo sustancial al terrorismo.

Con el anuncio de dichos cargos, Estados Unidos no solo reafirmó su cacería en contra de los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar o Ismael Zambada Sicairos -El Mayito Flaco-, sino que también la extendió a otros personajes como Pedro Inzunza Noriega alias El Sagitario y su hijo Pedro Inzunza Coronel, además de Fausto Isidro Meza Flores, mejor conocido como El Chapo Isidro Óscar Manuel Gastelum Iribe -El Músico-.

Aunque el gobierno estadounidense los ubicó como miembros del Cártel de Sinaloa, lo cierto es que en México, los últimos cinco nombres y alias llevaban años resonando al haberse convertido en herederos de parte del imperio criminal que los hermanos Beltrán Leyva encabezaron durante la primera década de los 2000.

Si bien tras la caída de sus líderes, tanto El Chapo Isidro como El Músico y El Sagitario optaron por mantener un perfil bajo, sus extensas operaciones de trasiego de drogas los convirtieron no sólo en objetivos prioritarios de la justicia estadounidense sino también en alfiles de relevancia en el tablero criminal de la narcoguerra que Los Chapitos y La Mayiza libran por el control de Culiacán.

El narcoterrorismo de El Músico y Los Inzunza

El Músico y Sagitario encabezan una de las células más importantes de la organización.
'El Músico' y 'Sagitario' encabezan uno de los remanentes más importantes de los Beltrán Leyva | OFAC

Desde diciembre de 2023, autoridades del país de las barras y las estrellas identificaron a Óscar Manuel Gastélum Iribe alias El Músico, a Pedro Inzunza Noriega mejor conocido como Sagitario o El de la Silla y a Fausto Isidro Meza Flores como parte de la nueva generación de narcotraficantes que asumió el control de la organización Beltrán Leyva.

El Músico fue definido por autoridades estadounidenses como un narcotraficante notoriamente violento que supervisaba el transporte de drogas desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala a diversos estados de la República Mexicana, entre ellos Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa.

El destino de los cargamentos que Óscar Manuel Gastélum Iribe coordinaba se distribuyen en diversas zonas de California, Arizona, Oregón, Washington, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Aunque desde entonces Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, estaba identificado como un importante aliado de El Músico y también como un liderazgo importante de la organización Beltrán Leyva, no fue sino hasta el 13 de mayo que, junto a su hijo -Pedro Inzunza Coronel- y colaboradores, se convirtieron en protagonistas de la primera acusación de narcoterrorismo presentada ante el Distrito Sur de California.

De acuerdo con el documento judicial, consultado por Ángel Hernández para MILENIO, los acusados enfrentan cargos por crimen organizado y narcoterrorismo, así como por dar apoyo material a una organización terrorista, conspiración internacional para distribuir drogas y conspiración para lavar dinero.

Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel fueron señalados
Pedro Inzunza Noriega. | Especial

La célula criminal del Sagitario también fue vinculada por el gobierno estadounidense con el que fue reconocido como el mayor aseguramiento de fentanilo que se ha reportado en México, el cual se llevó a cabo el 3 de diciembre de 2024 durante al menos tres redadas realizadas en diferentes zonas de Sinaloa.

Por el amplio liderazgo criminal que tanto los Inzunza como Gastélum Iribe acumulan, el gobierno de Estados Unidos ha convertido a dichos liderazgos de remanentes de los Beltrán Leyva en objetivos prioritarios, no obstante, no son los únicos a quienes tienen en la mira.

La alianza del Cártel de Guasave y La Mayiza

'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización criminal
'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización criminal | Departamento de Estado de EU

Mientras los cargos en su contra continúan acumulándose en Estados Unidos, al otro lado de la frontera Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro comienza a ganar relevancia en la disputa que desde septiembre de 2024 sostienen Los Chapitos y La Mayiza por el control de Culiacán.

Aunque su nombre no fue contemplado en la superacusación presentada este 13 de mayo en el Distrito Sur de California, sí fue mencionado durante la conferencia de prensa encabezada por funcionarios del Departamento de Justicia toda vez que desde años atrás Meza Flores figura como uno de los liderazgos de mayor relevancia de los remanentes del Cártel de los Beltrán Leyva.

Tanto su nombre como su alias se encuentran plasmados desde 2019 en una acusación presentada ante el Distrito de Columbia por cargos relacionados al trasiego de metanfetaminas, cocaína y marihuana así como al uso y manejo de armas de fuego.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) otorgó también un peldaño de su listado de los 10 fugitivos más buscados a El Chapo Isidro en febrero de 2025. Hasta el momento en el que se escribe esta nota, el Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado ofrece hasta 5 millones de dólares a quien proporcione información relevante que derive en su captura.

Pese a los múltiples cargos que pesan en su contra en Estados Unidos, en México la organización que encabeza Fausto Isidro Meza Flores continúa siendo clave para la reconfiguración del hampa en Sinaloa luego de que a inicios de mayo anunciaron una alianza con La Mayiza.

Tal y como fuentes refirieron a MILENIO dicha coalición tiene como objetivo combatir a Los Chapitos ante el desgaste que la facción de los hijos de Joaquín Guzmán Loera ha padecido a lo largo de los últimos meses.

La alianza entre la gente del Chapo Isidro y la del Mayito Flaco provocó que la violencia que se concentraba en Culiacán y zonas aledañas se extendiera a otros municipios como Mocorito, Guamúchil, Salvador Alvarado y Angostura, además de Badiraguato y Mazatlán.

Chuy González: el cabo suelto

Estructura de la organización de Jesús González Peñuelas.
Estructura de la organización de Jesús González Peñuelas.| Office of Foreign Assets Control

Jesús González Peñuelas, mejor conocido como Chuy González, está identificado como un importante socio del Chapo Isidro cuyas operaciones también se concentran en Sinaloa. Anteriormente la Fiscalía General del Estado (FGE) lo identificó como un ex miembro de Los Mazatlecos, un violento brazo armado que operó para el Cártel de los Beltrán Leyva.

En 2021, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señaló a Chuy González como el principal proveedor de heroína en el oeste de Estados Unidos desde hace más de una década.

"Específicamente, en Colorado, las muertes por sobredosis relacionadas a la heroína casi se duplicaron entre 2013 y 2016. En 2016, González fue acusado formalmente de tres cargos por un Gran Jurado en el Distrito de Colorado. En 2018 se presentó en su contra una acusación sustitutiva", reza un comunicado de prensa de la agencia antinarcóticos estadounidense.

Las investigaciones de autoridades estadounidenses refieren que esas mismas rutas que Chuy González ya tenía establecidas para traficar heroína, fueron utilizadas por su organización años después para traficar y distribuir grandes cantidades de pastillas de fentanilo falsificadas.

Si bien su bajo perfil lo ha mantenido lejos del ojo público y del radar de las autoridades, el reciente asesinato en Choix de Aldemo Núñez Molina, alias Lemo, El 01 o El Señor de la Sierra comienza vislumbrar que, al igual que resto de células criminales que operan en Sinaloa, la 'narcoguerra' los alcanzó.

El Señor de la Sierra formaba parte de la estructura de la organización de Jesús González Peñuelas y se le identificó como uno de los principales operadores del grupo criminal en la región serrana ubicada entre Sinaloa y Chihuahua.

De forma extraoficial trascendió que su linchamiento fue resultado de una disputa entre células delictivas de la zona, esas mismas rencillas que poco a poco reconfiguran el hampa del país y que vuelven a poner en la mira de autoridades estadounidenses a los herederos de lo que un día fue el Cártel de los Beltrán Leyva.

ATJ 

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.