Con madera y un gran entusiasmo, carpinteros realizaron los bastones de mando para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tras horas de trabajo, se realizaron los bastones que ahora los ministros reciben, como un simbolismo para iniciar su periodo de justicia.
¿Cómo realizaron el bastón de mando?
La madera fue cortada en bloques, con una cierra circular eléctrica para dividir el material en bloques más pequeños.

Con una regla de 90 grados se midió el molde del bastón.

Una vez medido, se retiró el exceso de madera para que el molde contara con las características adecuadas.

En una entrevista especial, presentada durante el evento de entrega, las personas encargadas de la elaboración dieron a conocer su agradecimiento por la creación de los bastones de mando.
"Tener el gusto, el privilegio de que mi trabajo lo tenga pues una persona tan importante como lo es nuestro ministro presidente Hugo Aguilar", dijeron.
Un legado como índigena
Por su parte, el ministro presidente Aguilar Ortiz, destacó el uso de los bastones de mando durante el ejericicio de justicia.
"Hemos tomado la decisión de que la nueva composición de la Suprema Corte de Justicia, los ministro y ministros portemos bastones de mando durante nuestro ejercicicio", dijo.
También, el ministro presidente reconoció la ceremonia de la entrega de mando, y destacó será una representación a los pueblos índigenas.
"Quiero decirles a todos y todas, al pueblo de México que el 1 de septiembre vamos a tomar protesta, nuestro, vamos a instalar de manera solemne como corresponde a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación cumpliendo el mandato constitucional.
Confianza, seremos una nueva esperanza de confianza
Aguilar pidió a las personas a tener confianza en el nuevo sistema de justicia, y aseguró que harán un gran trabajo.
"Vamos a construir todos un nuevo sistema de justicia en nuestro país. La nueva Corte se compromete hacer bien su trabajo", destacó.

HCM