El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), garantizó que habrá certeza jurídica para todos los inversionistas en el país una vez que entre en funciones la nueva conformación del Alto Tribunal.
Entrevistado en el Museo de la Ciudad de México, el ministro electo envió un mensaje a los inversionistas y a los mexicanos.
— ¿Cuál es la Corte que viene, ministro?
“Ya le hemos dicho, una Corte cercana al pueblo, vamos a trabajar intensamente para acercar la justicia a quienes han estado excluidos y desde luego también vamos a dar certeza jurídica a todos, a todos los mexicanos, a todos los que hacen inversión acá, a todos los que contribuyen para el bienestar de nuestro país.
“Vamos a dar certeza a todos. Va a ser una Corte abierta, abierta al pueblo. Las primeras decisiones que vamos a tomar van a ir dirigidas hacia ese fin”.
El ministro electo comentó que, junto con el resto de las ministras y ministros electos que rendirán protesta en el cargo el 1 de septiembre, se preparan para determinar qué perfiles ocuparán el Órgano de Administración Judicial.
“Nos estamos preparando, estamos haciendo los análisis necesarios para que todo comience el primero de septiembre, conforme a los tiempos legales, empezamos algo tarde, pero yo confío en que nos dé tiempo suficiente para tomar todas las decisiones que echen a andar la nueva maquinaria judicial”.
— ¿Estas propuestas ya las tiene consensuadas?
“Sí, tenemos ya algunas propuestas en la mesa de los ministros, lo estamos trabajando conforme a la ley…hemos estado trabajando en esa dirección con acuerdos generales, modificaciones a la Corte, vamos a entrar ya con bastantes temas previamente dialogados y que van a facilitar las decisiones iniciales”.
— ¿Cuándo van a tener los nombres de estos personajes?
“Yo pienso que hasta el día primero”.
Al ser cuestionado qué le pareció el informe de gestión de la ministra saliente y todavía presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, respondió:
“No lo escuché completamente, pero bueno, ellos hacen su propio balance del enfoque que tenía la Corte, es respetable, pero nosotros vamos a implementar nuevos criterios, una nueva visión y vamos a trabajar por una nueva Corte cercana al pueblo.
También se le preguntó qué papel desempeñará Vidulfo Rosales, ex abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, con quien ha tenido acercamientos para que se integre a los trabajos de la Corte.
“Estamos en diálogo. Todavía no hay una definición. En estos días vamos a tomar la definición, informaremos puntualmente cuál va a ser el papel, en caso de tener algún acuerdo”.
LG