Policía

Rechazan entregar copia de orden de aprehensión contra presunto líder de Los Primos

Además, en la orden hay nombres de otras personas, razón por la que opera la reserva o confidencialidad de dicha información, y entregarla podría afectar la investigación.

Una jueza federal rechazó ordenar la entrega de una copia de la orden de aprehensión que se libró contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, presunto líder de Los Primos, grupo criminal conformado por marinos, personal de aduanas y empresarios que se dedican al huachicol fiscal.

Fernando Farías promovió un amparo con la intención de que se ordene a la jueza de control, del Centro de Justicia Penal Federal adscrita al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, que le dé copia del mandamiento judicial para conocer los delitos que se le imputan.

Niegan petición por no declarar

Emma Cristina Carlos Ávalos, jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó que la petición del contraalmirante de la Secretaría de Marina (Marina) no es procedente, ya que no ha comparecido ante Nancy Selene Hidalgo Pérez, jueza de control.

Además, en la orden hay nombres de otras personas, razón por la que opera la reserva o confidencialidad de dicha información, y entregarla podría afectar la investigación.

¿Qué es el huachicol fiscal? 

El origen del término huachicol en México se remonta al tráfico de alcohol adulterado; sin embargo, en la actualidad es un concepto más ligado al robo de combustible, actividad sancionada por la ley.

Aunque si buscas la definición de huachicol en la Academia Mexicana de la Lengua la define como una bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña, pero otra de sus definiciones alude a la persona que roba gasolina. 

En los años 2000 fue el apogeo del robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y fue en ese entonces que los medios de comunicación los encargados de llamar a los presuntos criminales huachicoleros.

El equipo del periodista y conductor de noticias de MILENIO Alejandro Domínguez, definió al huachicol fiscal como un método de importación irregular de combustible con el que los operadores pasan el combustible a México para no pagar impuestos. Las principales características de este modus operandi son:

  • Pasan el combustible a México con documentación falsa
  • Hacen pasar el combustible por aceite u otros líquidos o sustancias para no pagar impuestos
  • Obtienen el combustible de excedentes vendidos al mercado negro
157

Una vez que el hidrocarburo llega a México, se procesa en el país para posteriormente comercializarlo en otras partes del mundo o en el mercado ilegal nacional.

“El huachicol fiscal consiste en introducir combustible al país con documentación falsa, haciéndolo pasar por aceites o aditivos para evadir impuestos. Una red que involucra a empresas y servidores públicos”, explicó el equipo de Alejandro Domínguez.

En pocas palabras, mientras el huachicol tradicional se trata de una actividad ilegal ligada con el robo de combustible en México; el huachicol fiscal es un método para importar hidrocarburo sin pagar impuestos.

RM




Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.