Policía

¿Qué es el huachicol fiscal y su diferencia con el robo de combustible tradicional?

México detectó una red de huachicol fiscal en Tamaulipas, el cual generaba millonarias pérdidas al fisco.

El domingo 7 de septiembre, los titulares de la Secretaría Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República —Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero— exhibieron una red de huachicol fiscal en el estado de Tamaulipas, donde al menos lleva dos años operando.

Tras estos hechos se reportó la detención de 14 presuntos implicados, entre los que destacan empresarios y ex altos funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar). Pero ante todo esto… ¿Qué es el huachicol fiscal y cuál es la diferencia con el tráfico de combustible ilegal? MILENIO te lo explica.

​¿Qué es el huachicol?

El origen del término huachicol en México se remonta al tráfico de alcohol adulterado; sin embargo, en la actualidad es un concepto más ligado al robo de combustible, actividad sancionada por la ley.

Aunque si buscas la definición de huachicol en la Academia Mexicana de la Lengua la define como una bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña, pero otra de sus definiciones alude a la persona que roba gasolina. ¡Es justo esa la que interesa para este artículo!

En los años 2000 fue el apogeo del robo de combustible a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y fue en ese entonces que los medios de comunicación los encargados de llamar a los presuntos criminales huachicoleros.

De esta manera, en la actualidad, este concepto está relacionado con el robo,  tráfico y venta de combustible. Pero… ¿a qué se refiere exactamente el término huachicol fiscal?

Quién era Abraham Jeremías Pérez, capitán de Marina que murió y estaba presuntamente implicado en caso de 'huachicol' fiscal
El huachicol fiscal es diferente al robo de combustible | Puerto Altamira

Diferencia entre el tráfico de combustible y huachicol fiscal

El equipo del periodista y conductor de noticias de MILENIO Alejandro Domínguez, definió al huachicol fiscal como un método de importación irregular de combustible con el que los operadores pasan el combustible a México para no pagar impuestos. Las principales características de este modus operandi son:

  • Pasan el combustible a México con documentación falsa
  • Hacen pasar el combustible por aceite u otros líquidos o sustancias para no pagar impuestos
  • Obtienen el combustible de excedentes vendidos al mercado negro
157

Una vez que el hidrocarburo llega a México, se procesa en el país para posteriormente comercializarlo en otras partes del mundo o en el mercado ilegal nacional.

“El huachicol fiscal consiste en introducir combustible al país con documentación falsa, haciéndolo pasar por aceites o aditivos para evadir impuestos. Una red que involucra a empresas y servidores públicos”, explicó el equipo de Alejandro Domínguez.

En pocas palabras, mientras el huachicol tradicional se trata de una actividad ilegal ligada con el robo de combustible en México; el huachicol fiscal es un método para importar hidrocarburo sin pagar impuestos.

Así descubrieron la red de huahicol fiscal de México 

Red de huachicol fiscal pasa por EU 

Según el Consulado General de los Estados Unidos, en Ciudad Juárez, señala que el huachicol fiscal consta de los siguientes pasos:

  • Robo y traslado: Cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones
  • Lavado: Intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos
  • Refinado y exportación: El combustible se refina y se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado
  • Fraude aduanal: Falsifican documentos y usan empresas fachada para pasar el producto
  • Venta al público: El combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo

Aquí todo lo que tienes que saber

Consecuencias del huachicol fiscal

En mayo de 2025, la agencia de noticias EFE publicó que el robo y contrabando de combustibles en México representa entre un 30 y 40 por ciento del diésel que se comercializan en el país, lo cual genera un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos.

Mientras que el huachicol fiscal cuesta al fisco casi 128 mil millones de pesos y afecta directamente al país cuando las estaciones expendedoras adquieren hidrocarburo robado, que no cuentan con una factura legítima.

La BBC News explica que en México, la gasolina terminada tiene un impuesto alto de importación que busca proteger la industria local. En cambio, los derivados necesarios para refinar no lo tienen.

Esto fomenta el fenómeno del huachicol fiscal, un delito que no busca precisamente robar combustible, sino estafar a los servicios de aduanas e impuestos —y, de paso, a los usuarios— importando combustible falso o rendido.

“El huachicol fiscal implica una triangulación de importaciones con empresas estadounidenses. Este año, Estados Unidos ha sancionado a ciudadanos y empresas mexicanos, y ha arrestado a una decena de acaudalados empresarios estadounidenses que supuestamente están involucrados en el esquema”, señala el artículo.

Javier Oliva Posada explicó que, pese a que es una situación delicada, demuestra que la institución investiga casos graves relacionados con la seguridad pública
Investigación por huachicol fiscal refuerza prestigio de la Marina: Experto

¿Cómo opera la red de huachicol fiscal de Tamaulipas?

Un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), quien asumió el cargo de ex director de la aduana de Tampico entre 2023 y 2025, señaló que la red dedicada al huachicol fiscal que operó en ese puerto estuvo bajo el control de la organización de Los Primos.

Esta red era encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafel Ojeda Durán.

De acuerdo con su testimonio, al que MILENIO tuvo acceso, se trata de una red que corrompió mediante pagos millonarios a marinos y personal de aduanas, con cada barco reportando una “cuota” de un millón 750 mil pesos para sobornos.

Las investigaciones de Rubén Mosso para MILENIO apuntan a que, en total, seis buques cargados de millones de litros de combustible de contrabando atracaron hasta 14 ocasiones en ese puerto, con la complicidad de personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Según la información obtenida por este diario, durante su tiempo como colaborador de Los Primos, Santo (alias del testigo colaborador de la FGR) se encargó de distribuir casi 25 millones de pesos en sobornos.

Es sobrino político del exsecretario José Rafael Ojeda, quien se desarrollaba como vicealmirante de la Secretaría de Marina y comandante.
Es arrestado Manuel Farías por red de huachicol en Tamaulipas

Para no atraer la atención de las agencias de inteligencia, se falsearon documentos y manifiestos de carga y se reportó que contenían “carga con aditivos para aceites lubricantes a granel”.

Santo manifestó que durante el tiempo que ocupó el cargo de titular de aduana de Tampico se registró el arribo de entre 12 y 14 buques, solo del primero de octubre de 2024 al 15 de enero del presente año.

Entre los 14 detenidos por esta red de huachicol fiscal resaltan el empresario originario de San Luis Potosí, Héctor Manuel ‘N’; así como el juez federal, Anuar González Hemadi; y el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna entre otros.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.