El gobierno federal reforzó los controles de vigilancia satelital de vehículos de transporte de hidrocarburos, para combatir el robo de pipas y el huachicol.
El martes 23 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) nuevos lineamientos que incluyen también un balizado especial de pipas.

Estrategia para frenar huachicol
El acuerdo refiere que es “indispensable” establecer disposiciones que permitan a las autoridades la verificación de la legalidad y monitor en tiempo real de unidades que transporten petrolíferos, gas licuado de petróleo y petroquímicos.
El documento resalta que la utilización de sistema GPS (Global Position System) no solo permite la revisión de las actividades permisionarias, sino que contribuye a brindar mayor seguridad y certeza a las personas permisionarias que realizan esta actividad.
“Con la finalidad de mitigar los impactos negativos que se ocasionan por el robo de Unidades Vehiculares, así como por el desvío de productos y el uso indebido de los vehículos autorizados".
“Si bien la obligación de contar con un GPS está vigente en los títulos de permiso para las actividades de Transporte por medios distintos a ducto de Petrolíferos, es necesario establecer mecanismos eficientes para su verificación, seguimiento, con el objeto de tener control operativo y trazabilidad de los hidrocarburos en dichas actividades.
“Por lo anterior, se considera pertinente su implementación en las Unidades Vehiculares asociadas a los permisos de Transporte y Distribución por medios distintos a ducto de Petrolíferos, Gas Licuado de Petróleo y Petroquímicos, con la finalidad de contribuir significativamente a la verificación y trazabilidad de los hidrocarburos en la cadena de las actividades que son objeto de supervisión y vigilancia por parte de esta Comisión, al permitir el registro histórico de los trayectos, tiempos de operación, así como puntos de carga y descarga”, señala la CNE.
Estas medidas, subraya el Acuerdo, refuerzan el control operativo, la seguridad logística y la transparencia en las actividades reguladas del sector energético; además de la detección oportuna de posibles desviaciones o irregularidades, uno de los delitos que esta y la administración pasada ha buscado erradicar.
En el capítulo cuatro del documento refiere que: “todas las Unidades Vehiculares asociados a los permisos de Transporte o Distribución por medios distintos a ductos de Petrolíferos, Gas Licuado de Petróleo o Petroquímicos, deben contar y mantener activo y vigente un Sistema GPS que permita en todo momento, su monitoreo y geolocalización en tiempo real, por parte de la Comisión”.
De igual manera señala que las personas permisionarias están obligadas a garantizar la operación continua e ininterrumpida del Sistema GPS, y deben reportar cualquier falla, desconexión, alteración o pérdida de señal de forma inmediata a la Comisión, en los plazos señalados en el presente capítulo y adoptar las medidas correctivas necesarias.
Además, quienes otorguen el servicio deben permitir el acceso remoto y la entrega de los registros históricos, así como los registros en tiempo real de la localización, trayecto y estado operativo de las unidades.
Monitoreo por GPS
El sistema GPS debe contar con una interfaz de programación de aplicaciones API, abierta y documentada, que permita su integración con las plataformas de monitoreo de la Comisión, detalla el Acuerdo al tiempo que delinea la información mínima que debe transmitir el sistema: ubicación geográfica, velocidad, dirección, eventos de encendido-apagado del motor, y alertas de seguridad.
Otras medidas estrictas será que el sistema GPS debe contar con almacenamiento local que permita conservar al menos 72 horas de datos en caso de pérdida de conectividad; la transmisión de datos debe realizarse en tiempo real, con una frecuencia mínima de cada 30 segundos durante el movimiento del vehículo; y permitir el acceso remoto, continuo y sin restricciones por parte de la Comisión o autoridades.
Finalmente, la CNE busca que la implementación de un sistema de balizado claro y códigos QR a la vista para semirremolques, auto-tanques, tractocamiones, carro-tanques y vehículos de reparto asociados a cada permiso dote de herramientas efectivas para la detección de conductas ilícitas o vehículos piratas.
RM