Se acerca el regreso a clases y los estudiantes ya están preparando todos sus útiles escolares para iniciar el ciclo escolar 2025-2026 con todo el ánimo y alegría por reencontrarse con sus compañeros, pero existe la incertidumbre si la fecha se retrasara o si se mantiene como en un principio se había establecido, por eso aquí te lo aclaramos.
El periodo escolar que se aproxima fue modificado previo a que se anunciara cómo quedaría el calendario de las escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se anunció que los estudiantes tendrían una semana más de vacaciones, regresando a las salones el 1 de septiembre.
Dicho cambio fue anunciado en la Gaceta de Gobierno luego del mes protestas y plantones en el Zócalo de la CIudad de México de los profesores agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes pidieron a la presidenta Claudia Sheinabum mejores condiciones labores, entre las que destacan más vacaciones y el aumento de sueldo.
Cabe recordar que las actividades dentro de los planteles educativos iniciaron desde el lunes 25 de agosto, pero esto solo aplicó para los docentes, ya que el calendario establece que la semana previa al inicio de clases se reúnen para el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva, en la cual preparan los últimos detalles para recibir a los alumnos.
¿Se retrasan las clases en Edomex?
Las búsquedas en Google y en redes sociales han reflejado que la población tiene cierta incertidumbre sobre cuándo será el regreso a clases, esto después de que Sheinbaum informó que su primer informe de gobierno se programó para el 1 de septiembre.
Sin embargo, el evento no retrasará las clases ya que no existe una ley que decrete como día descanso cuándo se realice el informe de gobierno del presidente o presidenta de la República, esto solo ocurre cuando es el día de toma de protesta del titular del Ejecutivo.
¿Cuánto días de descanso hay en el ciclo escolar?
El calendario escolar de la SEP contempla 185 días de clases en los niveles educativo de preescolar, primaria y secundarias, las cuales culminarán el 15 de julio de 2026; al igual que todos los años se espera que pase muy rápido el ciclo porque también habrán varias fechas de descanso para los estudiantes, desde las vacaciones, los días de Consejo Técnico y los días feriados:
Días feriados oficiales
- Martes 16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Conmemoración de la Revolución.
- Jueves 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Aniversario de la Promulgación de la Constitución.
- Lunes 16 de marzo de 2026: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Aniversario de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
Sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE)
- 26 de septiembre de 2025
- 31 de octubre de 2025
- 28 de noviembre de 2025
- 30 de enero de 2026
- 27 de febrero de 2026
- 27 de marzo de 2026
- 29 de mayo de 2026
- 26 de junio de 2026
Periodos vacacionales
- Vacaciones de fin de año: Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Vacaciones de Semana Santa: Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
- Vacaciones de verano: Comienzan el 16 de julio de 2026.
PNMO