Unidades especializadas en combate al secuestro de Jalisco y Michoacán realizaron un operativo conjunto y también con apoyo del Ejército Mexicano, lograron la detención de cuatro personas presuntamente implicadas en el secuestro de una persona originaria de Michoacán, quien fue localizada con vida en un rancho del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.
En el sitio también se incautaron armas de fuego, teléfonos móviles usados para las extorsiones, llaves de aros aprehensores y el rancho “Las Aguilillas”, donde se mantenía cautiva a la persona.

¿Cuándo sucedió el rapto de la víctima?
La víctima había sido privada de su libertad el pasado 12 de abril en San Luis Soyatlán, Tuxcueca, y sus captores exigieron un pago económico a cambio de su liberación.
La intervención del 17 de abril permitió no sólo la liberación de la víctima, sino también asegurar a los presuntos responsables: tres hombres y una mujer identificados como Javier “N”, Jonathan Ramsés “N”, Adaina Magdalena “N” y Marcos Edgardo “N”.
Los presuntos secuestradores fueron trasladados este miércoles desde las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco hasta el estado de Michoacán donde las autoridades los solicitaron.
La dependencia jalisciense aseguró que continuarán las investigaciones para esclarecer estos hechos.
¿Qué es la desaparición forzada?
De acuerdo con el artículo 2 de la Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado, o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.
En otras palabras, la desaparición forzada es un arresto, secuestro, detención, o cualquier otra forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado. La desaparición forzada se caracteriza por la negación de las autoridades a reconocer dicha privación de la libertad y por la ocultación de información sobre la suerte o el paradero de la persona desaparecida, evitando así que la víctima pueda ser protegida por las leyes.
OV