Policía

Abandonan 20 cuerpos en un puente vehicular de Culiacán

Dieciséis cuerpos estaban dentro de una camioneta y cuatro más sobre el puente.

La Fiscalía General del Estado confirmó que el domingo 29 de junio se registró una de las jornadas más violentas del año en Sinaloa, con un total de 27 homicidios dolosos, entre ellos 20 personas sin vida localizadas en un puente vehicular al norte de Culiacán.

De acuerdo con la información oficial, en un punto de la carretera Internacional México 15, justo en el puente que conecta con el sector del Seminario, fueron localizados 15 cuerpos completos y uno decapitado al interior de una camioneta tipo vagoneta. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentaban heridas por arma de fuego.

Fue alrededor de las 23:47 horas cuando una llamada al 9-1-1 alertó sobre la presencia de un vehículo estacionado en condiciones sospechosas. Al llegar al lugar, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron que se trataba de una escena violenta: dentro de la vagoneta yacían los cuerpos, aún no identificados, junto a un mensaje colocado en una lona visible desde el exterior.

Además, sobre la carpeta asfáltica del puente, las autoridades encontraron cuatro cuerpos decapitados y una bolsa plástica con cinco cabezas. Aún se investiga si las cabezas corresponden a los cuerpos encontrados en el sitio.

El lugar fue asegurado por elementos de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, mientras personal de servicios periciales procesó la escena y trasladó los restos al Servicio Médico Forense. Ninguna de las víctimas ha sido identificada oficialmente.

La vagoneta, con señales evidentes de haber sido utilizada como vehículo de intimidación, se convierte en uno de los elementos más impactantes del caso.

Este hecho se suma a otros episodios violentos ocurridos en las últimas semanas en la capital sinaloense, en un contexto de tensión creciente entre grupos criminales.

Además de este hallazgo, la Fiscalía abrió otras siete carpetas de investigación por homicidio doloso en distintos puntos del estado durante la misma jornada:

  • En Culiacán, se localizaron seis personas sin vida: una en la colonia Revolución, otra sobre la carretera La 20 en la sindicatura de Costa Rica, una más en el bulevar Rolando Arjona Amábilis, otra en la colonia Guadalupe Victoria, una más en Jardines de la Sierra y otra en la colonia Barrancos.
  • En el municipio de Guasave, fue encontrado un cuerpo sobre la carretera México 15.

También se reportaron cinco denuncias por privación de la libertad personal en el municipio de Culiacán, que quedaron registradas en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas. Por otro lado, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro recibió una denuncia formal, la cual fue integrada a carpeta de investigación.

Culiacán es una de las 50 ciudades más violentas del mundo

La ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, se ubicó en el lugar 17 del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, según el informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.

El estudio, que clasifica a las ciudades según las tasas más altas de homicidios a nivel global, posiciona a Culiacán con una tasa de 60.82 homicidios por cada 100 mil habitantes

Durante el último año, se registraron un total de 623 asesinatos en la ciudad, que cuenta con una población de un millón 24 mil 329 personas.

México lidera la lista con la mayor cantidad de ciudades incluidas. Además de Culiacán, en las primeras posiciones se encuentran Colima (2), Acapulco (3), Manzanillo (4), Tijuana (5) y Ciudad Obregón (6), destacando así el impacto generalizado de la violencia en distintas regiones del país.

El informe subraya que factores como la presencia de grupos del crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, así como las deficiencias en las estrategias de seguridad pública, son determinantes en estas cifras alarmantes. 

En el caso específico de Culiacán, la violencia ha sido un problema constante debido a la lucha entre cárteles por el control del territorio y los enfrentamientos periódicos con las fuerzas federales.

¿Quiénes protagonizan la guerra en Sinaloa?

Luego de que Joaquín Guzmán López secuestrara y entregara a Ismael El Mayo Zambada a autoridades estadunidenses, uno de los herederos del también llamado Señor del Sombrero ordenó una batalla en contra de los hijos de Joaquín Guzmán Loera.

Ismael Zambada Sicairos, mejor conocido como El Mayito Flaco, ordenó a sus tropas desplegarse en la capital sinaloense con un solo objetivo: expulsar a Los Chapitos. La respuesta por parte del aparato sicarial de los hermanos Guzmán no se hizo esperar y sus múltiples brazos armados comenzaron a accionarse.

En un principio fueron Los Chimales los que mayor relevancia cobraron en la disputa, sin embargo y tras la detención de su líder José Ángel Cannobio Inzunza reportada en febrero, son ahora Los Ranas quienes han acaparado mayor protagonismo en enfrentamientos armados.

Con información de Anel Tello.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.