Policía

Fiscal de la CdMx propone fortalecer las acciones de búsqueda de personas en todo el país

Bertha Alcalde planteó centralizar datos genéticos, homologar formatos y agilizar el intercambio de información entre estados; fiscales del país respaldan estrategia para robustecer registros forenses y recuperar la confianza ciudadana.

Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, propuso fortalecer las acciones de búsqueda e identificación de personas en todo el país.

Durante su participación en la LII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que encabezó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, la servidora pública señaló que estas propuestas contemplan la centralización y confrontación de datos por medio de la Base Nacional de Información Genética.

Asimismo, a través del intercambio inmediato de información básica de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas entre entidades federativas y la adopción del Núcleo Mínimo de Información, un formato estandarizado para la recolección de información indispensable para facilitar la búsqueda e identificación de personas.

Es de señalar que, en la reunión en la que estuvieron presentes todos los fiscales de justicia del país, se acordó que, en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, seguir fortaleciendo los Registros Forenses Nacionales que se interconectan al Banco Nacional de Datos Forenses.

Se pactó que el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR revisará la alineación de dicho formato con los contenidos de los Registros Forenses Nacionales, con el objetivo de potenciar la operación del Banco Nacional de Datos Forenses.

En el encuentro, también se hizo el compromiso de fortalecer la coordinación institucional para garantizar una procuración de justicia pronta y expedita, que las instituciones asuman con responsabilidad el desafío de recuperar la confianza ciudadana, fomentar la denuncia y ofrecer certidumbre a las víctimas.

Además, acordaron elaborar y validar un diagnóstico integral sobre el fenómeno criminal, que permita delimitar con claridad los tramos de responsabilidad entre las instituciones de procuración e impartición de justicia.

De igual manera, se impulsará el diseño de una estrategia nacional para consolidar los mecanismos de justicia alternativa, con el propósito de ofrecer soluciones más eficaces, centradas en la reparación integral del daño y en el acceso oportuno a la justicia.

Como parte del fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP), se determinó continuar la transmisión y validación de datos. Este proceso se llevará a cabo con el acompañamiento técnico de la FGR y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el objetivo de consolidar la información requerida y asegurar su calidad y confiabilidad.

AH

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.