Policía

El Cuini: de colaborador del Caso Ayotzinapa a pieza clave en el proceso contra el CJNG en EU

Abigael González Valencia encabezó a Los Cuinis y fue clave para la expansión de poderío del cártel que encabeza su cuñado, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) logró lo que ninguna otra organización delictiva pudo en el pasado: expandir su presencia a cada uno de los 32 estados del país. Su fundador y líder absoluto, Nemesio Oseguera Cervantes, se convirtió en su rostro más notorio, sin embargo, para alcanzar su actual nivel de macrocriminalidad, el cártel de El Mencho contó con las habilidades de un astuto y discreto personaje: Abigael González Valencia.

El Cuini, como es mejor conocido, encabezó junto a algunos de sus hermanos una organización delictiva encargada de traficar toneladas de drogas no sólo a Estados Unidos sino también a Europa, una operación que resultó clave para financiar a lo que años más tarde se consolidó como el también llamado cártel de las cuatro letras.

La asociación entre El Mencho y Los Cuinis quedó afianzada no sólo con el matrimonio del líder del CJNG y Rosalinda González Valencia -hermana de Abigael-, sino también en una acusación en contra de ambos líderes criminales presentada ante una corte del Distrito de Columbia, la cual motivó la entrega de El Cuini a Estados Unidos el pasado 12 de agosto.

De acuerdo con reportes del periodista Angel Hernández para MILENIO, la mañana del martes 26 de agosto, Abigael González Valencia compareció por primera vez ante la jueza Beryl A. Howell en una audiencia donde la fiscalía anticipó que cuenta con al menos 76 mil páginas de intervenciones telefónicas que exponen parte de la amplia trayectoria criminal de El Cuini.

El Cuini como pieza clave del CJNG

Abigael González Valencia, 'El Cuini', número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Abigael González Valencia, 'El Cuini', llegó a ser considerado como uno de los narcotraficantes más ricos de México | Especial

"Fuerzas Federales detienen en Puerto Vallarta a Abigael González Valencia", anunció con bombo y platillo el Gobierno de México el 28 de febrero de 2015. El Cuini cayó en un operativo encabezado por la ahora extinta Policía Federal, la Secretaría de Marina, y la Procuraduría General de la República (PGR) luego de haber sido identificado como el principal operador financiero de una organización delictiva que concentraba sus actividades principalmente en Jalisco.

Aquella organización dedicada al trasiego de drogas y armas a Estados Unidos que no fue mencionada explícitamente en el informe de la detención se trataba nada más y nada menos que del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un nexo que autoridades estadounidenses fueron documentando desde inicios de los 2000.

"González Valencia cuenta además con una órden de detención preventiva por fines de extradición, derivado de una petición formulada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, por delitos relacionados con el tráfico de drogas", abundó el comunicado del Gobierno de México.

Para entonces, el nombre de Abigael González Valencia ya se encontraba plasmado en la acusación presentada ante una corte del Distrito de Columbia en donde se le señaló, junto a El Mencho, de estar detrás del contrabando de toneladas de cocaína proveniente de Colombia y otros país de Sudamérica a México y Estados Unidos, así como de miles de kilogramos de metanfetaminas a distintas zonas del país de las barras y las estrellas.

El documento judicial sitúa al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a Los Cuinis como dos organizaciones criminales distintas que trabajan con extrema cercanía en actividades relacionadas al tráfico de drogas internacional. Según refieren, el alcance de sus operaciones se extendía a países como Colombia, Guatemala, Ecuador e, incluso, Australia.

"El CJNG y Los Cuinis perpetraron numerosos actos de violencia, incluyendo asesinatos, asaltos, secuestros, asesinatos y torturas. Para llevar a cabo estos actos de violencia, poseen, portan y blanden armas de fuego", detalla el documento judicial consultado por MILENIO.

Además de trasiego de drogas y uso de armas de fuego, la logística empleada en sus operaciones resultó suficiente para que El Cuini y El Mencho fueran acusados ante la corte del Distrito de Columbia de pertenecer a una empresa criminal continua al menos desde el año 2000.

Ambos líderes criminales fueron señalados por trasiego de drogas, crimen organizado y posesión de armas de fuego
Acusación en contra de 'El Cuini' y 'El Mencho' en el Distrito de Columbia | Departamento de Justicia

Aunque en dicho documento judicial se plasmaron parte de las operaciones del trasiego de drogas, la verdadera relevancia que Los Cuinis tenían dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) quedó en evidencia poco más de un mes después del arresto de Abigael González Valencia.

El 8 de abril de 2015, Los Cuinis fueron designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro luego de que descubrieran un meticuloso y amplio esquema de lavado de dinero a través del cual blanqueaban los millonarios activos que sus actividades de trasiego de drogas le dejaban.

Ese fue tan solo el inicio de múltiples designaciones que la OFAC realizó a individuos y negocios vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación y a Los Cuinis. Centros comerciales, empresas de bienes raíces, de agricultura, salones de belleza, clínicas, gasolineras, hoteles y hasta una promotora musical fueron ligadas al esquema financiero que las organizaciones delictivas operaban para integrarse dentro de la economía legal.

La estructura del CJNG creció gracias a 'Lo Cuinis', el brazo financiero del cártel que puso a su disposición a chefs, constructores y hoteles.
La estructura del CJNG creció gracias a 'Lo Cuinis', el brazo financiero del cártel que puso a su disposición a chefs, constructores y hoteles.

La mayoría de los establecimientos designados estaban ubicados en diversos municipios de Jalisco, pero también en estados donde el cártel de las cuatro letras fue acumulando una importante influencia, tal es el caso por ejemplo de Colima o Quintana Roo.

El rol estratégico que Los Cuinis desempeñaban en la administración de los activos ilícitos les permitía seguir obteniendo ganancias, las cuales no sólo les permitieron llevar un ostentoso estilo de vida sino que también sirvieron para continuar financiando y fortaleciendo a la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

¿Cómo colaboró El Cuini en el Caso Ayotzinapa?

'El Cuini', del CJNG, fue entregado a Estados Unidos este martes
'El Cuini', del CJNG, buscó por todos los medios eludir su llegada a Estados Unidos | Especial

La solicitud de extradición que pesaba sobre Abigael González Valencia provocó que, tras su detención, sus defensores legales promovieran múltiples recursos para frenar su entrega a autoridades estadounidenses.

Durante una década, El Cuini habitó de algunos penales federales como el de El Altiplano, el CEFERESO No. 14 en Durango o el CEFERESO No. 13 “CPS” de Oaxaca, así como de algunos de mediana seguridad como el Reclusorio Norte o el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha, a éste último fue trasladado luego de acogerse a una controversial estrategia: convertirse en testigo colaborador del Caso Ayotzinapa.

Aunque El Cuini no tuvo relación directa con la desaparición de los 43 normalistas, dijo poseer información relevante sobre Guerreros Unidos y Los Rojos, dos grupos delictivos de Guerrero señalados de haber participado en el caso, según dan cuenta reportes de medios de comunicación locales.


Con dicha colaboración, el cuñado de El Mencho logró frenar su extradición a Estados Unidos y, aunque se reportaron algunas reuniones del líder criminal con funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de la investigación, tiempo después se señaló que su participación formaba parte de una de las condiciones que Gildardo López Astudillo, alias El Gil, puso para brindar información sobre el paradero de los estudiantes.

"Su colaboración se extendió durante cinco años. Se le dio protección y recompensas, sin embargo, posteriormente condicionó nueva información de la ubicación de los estudiantes a la amnistía y a la extradición de un líder de alto nivel de otra organización criminal", se detalló en el tercer informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa consultado por el periodista Rafael López Méndez para MILENIO.

La suerte y los recursos para eludir su llegada a Estados Unidos se agotaron para El Cuini el 12 de agosto pasado, cuando encabezó el segundo gran paquete de generadores de violencia que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha entregado a autoridades del país vecino.

El jefe de la DE informó sobre el recibimiento mediante redes sociales.
'El Cuini' fue recibido por el jefe de la DEA cuando llegó a Estados Unidos. | @DEAHQ

Aunque el Caso Ayotzinapa no ha sido esclarecido, al ser cuestionado sobre el papel que Abigael González Valencia tuvo como colaborador el fiscal Alejandro Gertz Manero se limitó a contestar que el líder de Los Cuinis tuvo la oportunidad de proporcionar la información requerida.

El Cuini no cuenta con una atención mediática como la de otros capos del narcotráfico que han operado en México, no obstante, su trayectoria delictiva y el poderío que lo llevó a ser considerado como uno de los líderes criminales más ricos del país son los mismos factores que actualmente lo consolidan como uno de los miembros más importantes de la cúpula de Los Cuinis y del CJNG en estar bajo custodia estadounidense, una circunstancia que se perfila a mover las piezas del tablero criminal mexicano.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.