La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) autorizó recompensas que van de 300 mil a 500 mil pesos a quienes aporten información que permita localizar a personas desaparecidas en distintos municipios de la entidad.
El acuerdo 06/2025 fue publicado el 19 de agosto en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.
En los nuevos expedientes se fijó un monto de hasta 300 mil pesos para datos que ayuden a ubicar a cuatro personas.

Personas desparecidas en Edomex
Se trata de Brandon Guillermo Torres López, desaparecido en Chapultepec en 2019, quien tenía 20 años y actualmente tendría 26; presenta tatuajes en brazos y pecho, además de una cicatriz en la ceja derecha.
También se busca a Lucía Román Chávez, vista por última vez en Ixtapaluca cuando tenía 28 años y hoy tendría 34; mide 1.60 metros, es de complexión delgada y cuenta con lunares en el rostro, además de una cicatriz en el dedo índice derecho.
Otro de los casos corresponde a Óscar García González, desaparecido en Texcaltitlán a los 27 años de edad; mide 1.89 metros, es de complexión robusta y no se registraron señas particulares.
El cuarto caso es el de Oswaldo Espejel Guevara, desaparecido en Tecámac cuando tenía 35 años; hoy tendría 47. Su estatura es de 1.60 metros, complexión obesa y presenta lunares en la cabeza y en la axila derecha.

El acuerdo también modifica disposiciones anteriores de 2015, 2019 y 2021. En esos expedientes se incrementó a 500 mil pesos la recompensa para localizar a Sandra Cabrera Flores, desaparecida desde 2015; Evelin Fabiola Alcántara Legorreta, reportada en 2019; Diana Velázquez Florencio, vista por última vez en Chimalhuacán el 2 de julio de 2017 y localizada sin vida horas después en la colonia Guadalupe del mismo municipio; y Adulfa Pomposa Cerqueda Martínez, cuyo caso fue incluido en un acuerdo de 2021.
Mecanismos de información
La Fiscalía informó que quienes tengan datos podrán acudir a la Coordinación General de Investigación y Análisis, ubicada en Jaime Nunó 100, colonia San Sebastián, Toluca; al correo electrónico [email protected] o al número 800 702 8770.
De acuerdo con el documento, los datos de los informantes y las investigaciones que se deriven serán clasificados como confidenciales. Asimismo, se aclaró que las recompensas no aplican a servidores públicos relacionados con funciones de seguridad o procuración de justicia.
Solo en 2025 más de mil 300 desaparecidos en Edomex
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas señala que, del 1 de enero al 19 de agosto de 2025, se tenían documentadas mil 363 personas aún sin ser localizadas, de las cuales 833 son hombres y 530 mujeres.
Los municipios con mayor índice de desaparición fueron Ecatepec (156), Nezahualcóyotl (72), Toluca (84) y Chimalhuacán (65). Los rangos de edad van de los 0 a más de 80 años, pero la mayor parte se concentra entre los 15 y 19 años (257), además de los 30 a 34 (156).
A nivel nacional, el Estado de México se ubica en segundo lugar, solo por debajo de Ciudad de México, donde tienen registro de mil 404 personas sin ser localizadas, según los datos consultados a las 17:00 horas de este martes 19 de agosto de 2025.

La consulta realizada por Notivox en la plataforma del RNPNDO arrojó que desde el 31 de enero de 1952 al 19 de agosto de 2025 había 132 mil 749 personas no localizadas en todo el país, de las cuales la mayoría corresponden a Jalisco (15,539), Estado de México (14,376) y Tamaulipas (13,545).
Fiscalía sin actualizar su plataforma pública
No es la primera vez que la Fiscalía mexiquense ofrece recompensas para la localización de personas desaparecidas, o bien, presuntos delincuentes prófugos de la justicia.
Sin embargo, a pesar de contar con una plataforma pública para consultar las recompensas, la página no ha sido actualizada desde hace varios años.
El último movimiento registrado fue en diciembre de 2023, cuando se ofrecieron recompensas para ubicar a las personas desaparecidas en la localidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, después del enfrentamiento entre pobladores y miembros de la Familia Michoacana.
Incluso, aunque las mujeres y menores de edad que ese día desaparecieron ya fueron localizados, aún permanecen en el sitio oficial de la FGJEM con estatus de desaparecidos.
kr