Policía
  • Dulce, ex policía federal víctima de tortura, lleva más de 13 años en la cárcel y clama su inocencia: "quiero que escuchen mi voz"

  • La SCJN la amparó para invalidar las diligencias con las que fue sentenciada, pero su condena no fue modificada.
Expolicía federal víctima de tortura, lleva más de 13 años en la cárcel en CdMx

Desde el interior del penal de Santa Martha Acatitla, donde lleva más de 13 años recluida, Dulce Belem Sánchez, ex policía federal víctima de tortura, alza la voz para que se revise nuevamente su caso, luego que se dejó intacta su sentencia a pesar del amparo que le otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En mayo pasado la Primera Sala de la Corte la amparó para invalidar las diligencias con las que fue sentenciada a más de 69 años de cárcel por dos casos de secuestro. Sin embargo, la Sexta Sala Penal de la Ciudad de México no modificó su condena, a pesar de contar con pruebas de la tortura que sufrió y por la cual perdió a los gemelos que esperaba cuando fue detenida en enero de 2012.

“Soy inocente, a pesar de la tortura, de que mataron a mis bebés. Sigo porque tengo un hijo de seis años con el que quiero ir, con el que quiero llegar, con el que quiero estar y yo pido que voltee a verme la Presidenta y vea mi situación, es lo que busco, lo que pido y doy un grito de libertad”, dijo en entrevista telefónica con MILENIO.
​“La Suprema declinó todas esas pruebas y a la sala no le importó y sin embargo las dio, nuevamente me dio 69 años, cuatro meses, 16 días, no modificó nada, no le importó la orden de la máxima autoridad que es la Suprema Corte”.
La mujer suma 13 años en prisión y pide que magistrados de la Ciudad de México revisen su caso.
Dulce Sánchez fue policía federal. | Especial

Dulce reclama que muchas personas han sufrido torturas, pero no se les toma en cuenta esas denuncias.

Otra irregularidad denunciada por Dulce es que la resolución de su segunda sentencia condenatoria se le notificó sólo a ella y no a sus abogadas.

"Tengo cicatrices en todo mi cuerpo"
La mujer suma 13 años en prisión y pide que magistrados de la Ciudad de México revisen su caso.
Dulce Belem Sánchez “Yo quiero que escuchen mi voz, para que se den cuenta que soy una más de las que estamos recluidas inocentemente. Yo gané los dos protocolos de Estambul, donde se demuestra la tortura. Hoy en día tengo cicatrices en todo mi cuerpo. Pero las autoridades no hacen nada”-

Dulce perdió a sus bebés tras ser torturada

El 30 de enero de 2012, Dulce Belem fue detenida mientras estaba embarazada de gemelos al ser acusada de dos casos de secuestro. Tras su detención fue sometida a un arraigo ilegal donde fue torturada y por lo cual perdió a sus bebés.

Este 11 de agosto, en el penal femenil de la alcaldía Iztapalapa, ella fue notificada de la decisión de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia capitalino de mantener la sentencia de 69 años, cuatro meses y 16 días a pesar de las pruebas que presentó para demostrar que cuando ocurrieron los hechos que le acusan ella estaba en un lugar distinto.

“Es algo ilógico, es algo que no concuerda que sigan insistiendo en hacerme daño, que sigan insistiendo en que yo siga recluida a pesar de que tengo pruebas internacionales y del gobierno federal".
“Existe un gafete de que yo me encontraba en los panamericanos y los para panamericanos en Guadalajara, Jalisco, comisionada por la FIFA, también existen las bitácoras, existen las sábanas, existen los oficios de comisión, el parte informativo que se entrega de la Policía Federal para que ellos vieran que yo me encontraba fuera y ¿sabe qué pasa? Que ellos dijeron que querían un parte informativo desde cada minuto, cada segundo. Eso no puede pasar”, explicó.
La mujer suma 13 años en prisión y pide que magistrados de la Ciudad de México revisen su caso.
A pesar de que fue amparada para invalidar las diligencias con las que fue sentenciada, su condena no fue modificada.. | Especial

Ordenaron invalidar diligencias realizadas durante arraigo

En mayo pasado, por unanimidad, la Primera Sala del máximo tribunal del país ordenó invalidar todas las diligencias realizadas durante el arraigo al que fue sometida Dulce Belem.

Los ministros resolvieron excluir las pruebas derivadas del arraigo de 20 días al que fue sujeta la mujer, toda vez que éste fue solicitado por el agente del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGR) de la capital y ordenado por una jueza del fuero común.

Isabel Suárez, una de las abogadas de Dulce Belem, explicó que presentarán un recurso ante la Primera Sala de la Corte donde explicarán que no se cumplió lo ordenado, y que la nueva sentencia es en realidad solamente una copia de la anterior.

“Hay varias vías existentes, la más viable y la más rápida, como está el sistema de justicia, es hacerle cuenta que la sexta sala que no cumplió, ¿por qué no cumplió esta sexta sala? Porque no analizó de fondo, únicamente dijo se continúa condenándola por unas identificaciones que se hicieron mal".
“No es un análisis de fondo, es un copy-paste de la sentencia anterior y eso no es un cumplimiento. Entonces hacerle dar cuenta a esta Primera Sala para que la primera sala diga es cierto no hiciste un análisis, vuélvelo hacer de manera correcta”.
La mujer suma 13 años en prisión y pide que magistrados de la Ciudad de México revisen su caso.
“Es algo ilógico, es algo que no concuerda que sigan insistiendo en hacerme daño", reprocha Dulce. | Especial

Esperan que magistrados capitalinos analicen en caso

Sobre otras opciones legales dijo que existe la posibilidad de presentar un nuevo amparo, sin embargo, el último que presentaron se tardó alrededor de cuatro años en resolverse, por lo que esperan que la Suprema Corte haga que los magistrados capitalinos analizan detalladamente el caso de Dulce.

“Lo único que sabemos es que no se toman una consideración todas las pruebas que se aportan en la inocencia de Dulce y fundamentaron, insisto, que es la única prueba existente que hay, es una identificación y un careo que se hizo pero que las mismas víctimas dieron diferentes declaraciones y se contradecían en el color de cabello, en altura, en que si era mujer o no era mujer. Entonces me parece de lo más ridículo que puedan con una prueba así sentenciar”.

​ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.