Tras la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos se dio a conocer que el boxeador es sujeto de interés en México, pues existe una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.
El 18 de agosto de 2025, más de un mes después de su arresto en la Unión Americana, el famoso deportista fue trasladado a nuestro país y puesto a disposición de las autoridades en Sonora. Pero ¿cuántos años podría pasar en prisión si es encontrado culpable?
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que la orden fue girada en marzo de 2023 y fue precisamente este mandamiento judicial el que motivó su captura el 2 de julio en la ciudad de Los Ángeles, California.
“Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, informó la institución.
#FGRInforma | Julio “C”, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. 1/2 pic.twitter.com/jkawkeuD2N
— FGR México (@FGRMexico) July 3, 2025
¿Cuántos años podría pasar en la cárcel Julio César Chávez Jr.?
Según la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, este ilícito se configura cuando tres o más personas se organizan para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que buscan concretar delitos como terrorismo, tráfico de armas o trata de personas.
Las penas aplicables a quien incurra en el delito de introducción de armas, componentes, cargadores, municipios o explosivos al país varían en función de si son instrumentos reservados para el uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En caso de que una persona participe en el trasiego de armamento reservado para las fuerzas de seguridad, la pena puede ser de entre siete y 30 años de prisión, además de una multa de 250 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), acorde con lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Por otro lado, si las armas, cargadores o municiones introducidos al país de forma ilegal no están reservadas para las Fuerzas Armadas, se podrá imponer una condena de entre seis y 12 años de prisión, así como una multa de 300 veces el valor de la UMA.
Hasta el momento en que fue detenido, ninguna autoridad mexicana o estadunidense había brindado detalles sobre las supuestas operaciones que habrían motivado los cargos formulados en México.
FGR investigaba a Julio César Chávez Jr. desde 2019
Durante la conferencia matutina del 4 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que pasaron cuatro años desde que iniciaron las investigaciones en contra de Chávez Jr. hasta que se obtuvo la orden de aprehensión.
Al pedirle información al fiscal general Alejandro Gertz Manero, éste advirtió que la carpeta de investigación contra el pugilista comenzó a integrarse en 2019. Así mismo, se estableció que uno de los obstáculos para avanzar en el proceso era que Julio César Chávez Jr. pasaba la mayor parte del tiempo en Estados Unidos.
Así fue la detención de Julio César Chávez Jr.
El pasado 2 de julio, poco después de haber protagonizado un combate contra Jake Paul, agentes migratorios estadunidenses detuvieron al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. bajo la sospecha de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
▶️ Elementos de ICE detienen a Julio César Chávez Jr. en Studio City, California, por residir ilegalmente en el país; será deportado a México, donde cuenta con una orden de aprehensión por tráfico de armas y delincuencia organizada.
— Notivox (@Milenio) July 3, 2025
???? #MILENIO17h con @hzamarron y @cecysalamanca pic.twitter.com/iOMVl6B4hd
El pugilista enfrentaba una orden de arresto en México desde hace dos años por presuntas actividades ligadas al crimen organizado, específicamente en lo que concierne a tráfico de armas, municiones y explosivos.
Las autoridades estadunidenses determinaron que Chávez Jr. se encontraba en el país de manera irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que el deportista había ingresado legalmente en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual venció en febrero de 2024.
En abril de ese año, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente basándose en su matrimonio con Frida Muñoz Román, una ciudadana estadounidense. Sin embargo, "luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025", indicó el DHS.
El video de la captura, compartido por el reportero de Fox Matthew Seedorff, mostraba a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) deteniendo al boxeador, quien aparentemente conducía una camioneta tipo Suburban.
En las imágenes se observó a los agentes esposando a Chávez Jr. y realizando una revisión preventiva. Uno de los oficiales revisó los bolsillos de su chamarra y bajó el cierre para confirmar que no portara artículos ilegales. En un momento, se escuchó a Julio César Chávez Jr. preguntar a los agentes si tenían una orden judicial para detenerlo.
Julio César Chávez Jr. y el Cártel de Sinaloa
El vínculo del boxeador con la familia de Joaquín El Chapo Guzmán se desprende de su matrimonio con Frida Muñoz, quien hace casi dos décadas estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo del capo que fue asesinado en 2008 en Sinaloa.
Frida Muñoz y Édgar Guzmán López tuvieron una hija, quien tenía sólo dos años al momento en que él fue abatido. Tras este suceso, Muñoz optó por alejarse del mundo del narcotráfico y, en circunstancias aún desconocidas, conoció a Julio César Chávez Jr.

Aunque Julio César Chávez Jr. y Frida Muñoz procrearon otros hijos, su matrimonio se vio marcado por los problemas de adicciones del boxeador. A pesar de que el divorcio fue una opción latente, Frida Muñoz se limitó a mencionar en diversas entrevistas que respetaba a Chávez Jr. por ser el padre de sus hijos.
Por su parte, el hijo de la leyenda del boxeo descartó públicamente tener algún tipo de negocio con Los Chapitos, aunque reconoció a estos como tíos de su hijastra y aseguró llevarse bien con ellos, según declaraciones que realizó a sus fanáticos en una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram en 2022