Policía

¿Cuándo será la primera sesión pública de los ministros de la SCJN?

Señalan que los nuevos togados ya comenzaron a repartirse los proyectos en turno.

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  celebrará su primera sesión pública el jueves 11 de septiembre, revelaron fuentes del máximo tribunal de justicia.

Los primeros asuntos que serán analizados por el Pleno corresponden a proyectos de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahfl y Yasmín Esquivel Mossa, quienes repiten en el cargo tras resultar electas por voto popular.

Reparten proyectos entre ministros

Indicaron que los proyectos fueron repartidos para su estudio a Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, así como a las ministras María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías.

Además de los ministros Giovanni Figueroa Mejía e Irving Espinosa Betanzo y a la ponencia de Arístides Rodrigo Guerrero, quien actualmente convalece tras sufrir un accidente automovilístico.

Las fuentes comentaron que el miércoles 3 de septiembre los togados celebraron una sesión privada en la que hablaron sobre acuerdos administrativos y para mejorar el funcionamiento de la Corte, así como para dejar claras las normas para hacer las listas de sesiones.

Cabe recordar que antes de rendir protesta al cargo, los togados acordaron emitir una serie de acuerdos generales, que permitan a los tribunales y juzgados inferiores encargarse de algunos asuntos y dictar sentencias.

En aquella ocasión señalaron que la Constitución Federal faculta a la Corte para emitir Acuerdos Generales y lograr una mejor distribución de los asuntos y, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Regionales o Juzgados de Distrito, para la mayor prontitud en el despacho de los mismos.

“Por ello, las ministras y ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permita alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, informaron.

¿Cuáles serán los primeros proyectos que atenderán?

Detallaron que, entre los acuerdos relevantes que se proyectaban, se encuentra uno para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía y expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones.

Asimismo, el acuerdo que plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.

¿Cómo fue la toma de protesta de los ministros de la SCJN? 

El lunes primero de septiembre, más de 800 ministros, jueces y magistrados rindieron protesta como nuevos juzgadores del país, luego de ser los primeros elegidos por la vía democrática, tras la aprobación de la reforma judicial.

El evento dio inicio ante cientos de representantes de los pueblos originarios, con súplicas al sol, a la luna, llamados a Quetzalcóatl y a Tonantzin, el nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, destacó que esta nueva integración se compromete “no sólo ante la Constitución y la ley, sino antes que nada, frente al pueblo, para lograr una justicia real y verdadera”.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.