El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presumió su asistencia a la primera sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el lunes primero de septiembre, momentos antes de que los ministros electos tomaran protesta en el cargo.
El diplomático estadunidense difundió su visita a través de una publicación en su cuenta de X, en la cual demostró su confianza a la máxima autoridad judicial del país.

¿Qué dijo Ronald Johnson?
“Asistí a la primera sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación @SCJN. Confiamos en su éxito para proteger el Estado de derecho en beneficio de los mexicanos y de nuestra relación”, escribió Johnson.
Además compartió un video, adornado por una melodía estilo Rock and Roll, en el que se le ve durante la sesión y saludando a otros personajes de la política mexicana, como el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Así como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la consejera jurídica de la presidenta, Ernestina Godoy, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Gobierno de Biden se oponía a reforma judicial
El acercamiento marca un momento importante para la relación entre México y Estados Unidos, bajo el contexto en el que la administración del presidente Joe Biden no quedó en buenos términos con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni con el de Claudia Sheinbaum por la reforma judicial, la cual dio pie a que los actuales ministros de la corte suprema hubieran sido electos.
Cabe señalar que la cabeza de la diplomacia estadunidense, el canciller Marco Rubio, visita México este martes 2 de septiembre para reunirse, mañana, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para tratar temas como el combate al tráfico de fentanilo, la economía local y el desarrollo de la región.
Así fue el momento de Johnson en la SCJN
Asistí a la primera sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación @SCJN. Confiamos en su éxito para proteger el Estado de Derecho en beneficio de los mexicanos y de nuestra relación. pic.twitter.com/JcPpxT9w7L
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) September 2, 2025
¿Cómo fue la toma de protesta de los ministros de la SCJN?
El lunes primero de septiembre, más de 800 ministros, jueces y magistrados rindieron protesta como nuevos juzgadores del país, luego de ser los primeros elegidos por la vía democrática, tras la aprobación de la reforma judicial.
El evento dio inicio ante cientos de representantes de los pueblos originarios, con súplicas al sol, a la luna, llamados a Quetzalcóatl y a Tonantzin, el nuevo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, destacó que esta nueva integración se compromete “no sólo ante la Constitución y la ley, sino antes que nada, frente al pueblo, para lograr una justicia real y verdadera”.
Posteriormente, representantes de los pueblos indígenas les entregaron el bastón de mando a cada uno de los nueve ministros que conformarán la nueva SCJN, todo esto mientras que algunos estados del país rendían protesta algunos jueces.
Más tarde, los togados se dieron cita en el Senado de la República, donde rindieron protesta y juraron actuar en beneficio de sus obligaciones, para que, finalmente, arribaran a la sede de la SCJN, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchó atentamente el discurso de Hugo Aguilar, quien presidirá la Corte durante dos años.
RM