Policía

Radiografía criminal de Álamo Temapache, municipio de Veracruz donde fue asesinada la maestra Irma Hernández

El cuerpo de la docente fue localizado luego de que fuera obligada a grabar un video en donde advierte a sus compañeros taxistas sobre el pago de sus cuotas a la "Mafia veracruzana".

Un video que durante los últimos días circuló en redes sociales bastó para desatar una ola de indignación a nivel nacional. En la escena, una mujer de 62 años sometida y arrodillada mientras que al fondo un grupo de encapuchados sostienen armas largas apuntándola.

Irma Hernández Cruz se jubiló como docente y comenzó a trabajar como taxista en Álamo Temapache, Veracruz, un municipio que, al igual que el resto del estado, es asediado por grupos criminales que ven en la población civil una oportunidad de inflar sus ingresos económicos a través del único lenguaje que conocen: la violencia.

Información recientemente difundida por MILENIO da cuenta de que la docente quedó en medio de la disputa que el Grupo Sombra y el Cártel Jalisco Nueva Generación sostienen por controlar la extorsión en la zona. ¿El error de la docente? Haber pagado su cuota al grupo rival del que la privó de la libertad.

El caso de Irma Hernández Cruz se sumó a diversos hechos delictivos de alto impacto que han tenido como escenario Veracruz y que han revelado como al menos siete organizaciones ha buscado infiltrarse en sus municipios para adueñarse no sólo de rutas importantes del trasiego de drogas u otras economías ilegales que siembran terror entre la ciudadanía, sino también de sus gobiernos locales. 

El asesinato de Yesenia Lara 

Esto sabemos del asesinato de la candidata a alcaldesa de Texistepec.
Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en Veracruz. | Especial

“Se ve, se siente, el pueblo está presente”, coreaba una multitud de personas durante un mitin de la candidata morenista Yesenia Lara en Texistepec, Veracruz, segundos antes de que el ensordecedor sonido de detonaciones de arma de fuego disipara a los asistentes y presagiara un crimen más de los que dejó la jornada electoral local de 2025 en el estado.

Poco después de las 21:00 horas del domingo 11 de mayo, entre banderas de la bancada guinda, el cuerpo de la aspirante a la presidencia municipal quedó tendido sobre una de las calles de la colonia El Camino de Jaltipan. Al lugar de los hechos se trasladaron cuerpos de emergencia los cuales confirmaron el deceso de Yesenia Lara pero también el de otras cinco personas.

Además de otras tres personas lesionadas, el ataque en contra de la candidata dejó un panorama de incertidumbre que volvió a poner al centro de la conversación la presencia criminal que hay en Veracruz que, durante cada jornada electoral, alcanza a aspirantes a cargos públicos.

El panorama de las agresiones a actores políticos

Se reportan que hay siete personas más heridas de bala.
La candidata Yesenia Lara fue asesinada durante un mitin en calles de la localidad. | Fluvio César Martínez

Desde junio de 2023 y hasta el 3 de junio de 2024, de acuerdo con Causa en Común, fueron asesinados en México un total de 63 actores políticos en 17 de los 32 estados que conforman la República Mexicana. La organización civil puntualizó que en 37 de los casos se trató de aspirantes o candidatos a cargos públicos, de los cuales el 92% pertenecían al ámbito municipal.

Causa en Común apuntó también que el 30% contendía por Morena; el 42% por la coalición PRI, PAN y PRD; el 8% a Movimiento Ciudadano y el resto a partidos locales.

El hecho de que el mayor número de actores políticos asesinados correspondiera al ámbito municipal no es coincidencia y tienen como origen la importancia que este tipo de demarcaciones tienen para la expansión y control que busca tener la delincuencia organizada en México.

"Cada municipio tiene un presupuesto en materia de seguridad, elementos de seguridad, patrullas, radios, armas y sobre todo atribuciones para poder realizar operativos, detenciones y capturas. Los grupos del narcotráfico se están disputando el control de las policías locales y en consecuencia el control de las presidencias municipales", explicó en entrevista con MILENIO el analista en seguridad, David Saucedo.

El interés que grupos delictivos han mostrado tener en gobiernos locales ha hecho del asesinato de aspirantes o candidatos a presidencias municipales una constante que, además de desestabilizar las jornadas electorales, también exhibe parte de la dinámica político-criminal de la zona.

¿Qué cárteles operan en Veracruz?

Veracruz enfrenta una prolongada crisis de violencia debido a la lucha de cinco grupos del crimen organizado por el control del territorio.
Violencia y narcotráfico en Veracruz | Diseño: Lenina Ramos

Aunque serán las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz las que determinen si alguna organización delictiva estuvo involucrada en el asesinato de la candidata Yesenia Lara, lo cierto es que la entidad registra una fuerte presencia criminal desde años atrás.

Si bien durante la primera década de los 2000's únicamente se tenía el registro de operaciones del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo a través de Los Zetas en Veracruz, hasta 2023 eran al menos siete organizaciones criminales las que se disputan el control de plazas y rutas en distintas zonas del estado.

Un informe realizado por AC Consultores -filtrado de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por los hacktivistas de Guacamaya y consultado por MILENIO- da cuenta de que las organizaciones criminales tienen presencia en por lo menos 89 de los municipios veracruzanos, éstas son: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Pura Gente Nueva - Zetas Vieja Escuela, la Fuerza Especial Grupo Sombra y la Célula Independiente 35-Z.

Veracruz se convirtió en el claro ejemplo de la incesable proliferación del peligroso cártel de las cuatro letras en México, pues actualmente se posiciona como la organización criminal dominante en el estado al controlar plazas importantes como el puerto, Alvarado, Boca del Río, Úrsulo Galván, Coaxtla, Cosoleacaque, Soledad de Doblado, Cotaxila, entre otros municipios de la zona centro y costa este del Golfo de México.

La presencia de la organización criminal que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho es también perceptible en municipios ubicados en los límites de Veracruz con estados como Oaxaca o Chiapas, tales como Uxpanapa, Jesús Carranza, San Juan Evangelista y Playa Vicente.

Radiografía criminal de Veracruz

El CJNG se extiende también por municipios ubicados más hacia el centro-sur de Veracruz como es precisamente el caso de Texistepec, Hidalgotitlán, Sayula de Alemán, Oluta, Soconusco, Oteapan, Zaragoza, Cosoleacaque, Chinameca, Ixtlahuacán del sureste, entre otros.

Aunque el citado informe de 2023 no es preciso en señalar la presencia criminal que hay en Álamo Temapache, su cercanía con otros municipios como Poza Rica o Tuxpan dan cuenta de cómo el Grupo Sombra comenzaba a ganar expansión, al tiempo que también tenía presencia en la zona el CJNG, el de Sinaloa y los Zetas Vieja Escuela.

En el caso de municipios cercanos a Tabasco como Las Chopas, Coatzacoalcos o Minatitlán, el cártel de las cuatro letras no es el único interesado en marcar presencia, pues de acuerdo con el informe de AC Consultores filtrado de los servidores de la Defensa y consultado por MILENIO, en dicha zona también tienen presencia el grupo delictivo Pura Gente Nueva - Zetas Vieja Escuela, el Cártel de Sinaloa e, incluso, el Cártel del Noreste.

La expansión del Grupo Sombra

Veracruz
Los miembros de Grupo Sombra se presumen con el rostro tapado

El informe Presencia del Crimen Organizado en México realizado por AC Consultores ubicaba, al menos hasta 2023, al Cártel Jalisco Nueva Generación como el de mayor presencia en Veracruz, no obstante, en los últimos años otra célula criminal comenzó a ganar relevancia en el estado: el Grupo Sombra.

De acuerdo con información que el periodista Óscar Balderas obtuvo para MILENIO, este grupo criminal se anunció como una escisión del Cártel del Golfo que opera bajo el principio de limpiar a Veracruz de Los Zetas y el CJNG, combatir los delitos de fuero común a cambio de impunidad para cometer delitos federales y realizar obras sociales que el gobierno se niegue a hacer.

En 2018 el Grupo Sombra se iba consolidando en el norte de Veracruz como la célula criminal más influyente, sin embargo, poco a poco su presencia comenzó a vislumbrar en municipios más hacia el centro de Veracruz.

La expansión de esta célula criminal ha dejado diversos episodios violentos en los municipios donde enfrenta al cártel de las cuatro letras y a otros grupos delictivos locales, un factor que podría influir no solo en la política municipal sino también en la reconfiguración del hampa en el este de México.

ATJ 

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.