Policía

Corte posterga fallo que podría abrir impugnaciones masivas contra Hacienda

La contradicción de criterios será analizada por la nueva integración de la Corte; acepta petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó aplazar la discusión de una contradicción de criterios suscitada entre Tribunales Colegiados, que podría abrir la puerta a personas físicas y morales para impugnar cualquier acto del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior, bajo el pretexto de que, a quien se demanda un pago fiscal, afirme que no fue notificado o que no sabía de alguna inspección o cualquier otro acto administrativo de las autoridades fiscales.

Funcionarios de la Corte indicaron que esta mañana, en sesión privada, las ministras y ministros analizaron la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, la cual solicitó dejar en manos de la nueva integración la resolución de esta contradicción de criterios.

De acuerdo con los funcionarios, el pasado 10 de junio, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Corte, recibió una solicitud de aplazamiento firmada por el doctor Raúl Armando Jiménez Vázquez, consejero adjunto de Control Constitucional de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, debido a que la Corte tiene pendiente por resolver la contradicción de criterios 110/2025.

El punto medular de la contradicción consiste en establecer si debe permitirse al contribuyente ampliar un recurso de revocación ya interpuesto cuando alega desconocer elementos del acto impugnado, y si la autoridad fiscal debe dar oportunidad de contravertir esos elementos dentro del mismo procedimiento, pese a la derogación del artículo 129 del Código Fiscal de la Federación, o bien, si se debe interponer otro recursos de revocación o acudir al juicio de nulidad.

En su petición, el consejero adjunto mencionó que el 10 de marzo de este año, la Corte publicó el Acuerdo General 4/2025, en el que se dispuso el aplazamiento de resoluciones en contradicciones de criterios, amparos directos, recursos de revisión y amparos en revisión, relacionados con la interpretación del artículo 1, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en lo relativo al retorno virtual de mercancías importadas.

“En consecuencia, y en congruencia con ese precedente, se solicita al Pleno de la Suprema Corte que, atendiendo a que se encuentra pendiente de resolución la contradicción de criterios 110/2025 y en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, emita un acuerdo general que disponga el aplazamiento en el dictado de las resoluciones en las que subsista las cuestión relativa si debe permitirse al contribuyente ampliar un recurso de revocación ya interpuesto cuando alega desconocer elementos del acto impugnado…”, detalla la petición.

Obligaciones del SAT

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama informó que cuando el SAT determina un crédito fiscal (por obligación o adeudos de pago de contribuciones), éste puede ser impugnado ante la propia institución mediante recurso de revocación. 

La resolución que se tome, a su vez, puede ser recurrida ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por medio de un juicio contencioso administrativo.

Indicó que el SAT alega que de no resolverse se estarán perdiendo cuantiosos recursos públicos bajo el criterio que sostiene que en el procedimiento de revocación, la institución está obligado a notificar nuevamente la resolución del crédito fiscal que se impugna, cuando el contribuyente niega conocerlo.

Cabe señalar que, la semana pasada, la ministra Batres anunció que propondría a la SCJN que todos los asuntos fiscales pendientes de resolver en ambas salas de la Corte se voten en el Pleno, con el fin de que los argumentos y razones del voto de cada uno de los ministros y ministras sean públicos y transparentes. 

Esta propuesta será votada en la sesión del martes primero de julio.


ROA

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.