El magistrado Arturo César Morales Ramírez entregó documentos oficiales a la Presidencia de la República, a las Cámaras de Diputados y Senadores y al Instituto Nacional Electoral (INE) para tratar de demostrar que la orden de aprehensión que supuestamente fue girada en su contra, en realidad fue librada contra un agente del Ministerio Público Federal con el mismo nombre, quien trató de sacar 2.5 toneladas de efedrina que estaba asegurada en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en 2007.
A raíz de esta confusión, indicó que el Congreso de la Unión solicitó al INE la cancelación de su candidatura como aspirante a magistrado, sin haber verificado que se trata de un homónimo.
A través de un comunicado, el magistrado dijo que envió las comunicaciones formales con el propósito de aclarar esta grave confusión que ha dado lugar a señalamientos infundados en su contra, derivada de una equivocada asociación con un homónimo mencionado en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/050/2007.
“Es imperativo establecer de manera contundente que el magistrado Arturo César Morales Ramírez no guarda ninguna relación con dicha investigación federal ni con los hechos contenidos en ella. Cualquier intento de vincularlo con actos ilícitos o con organizaciones criminales es completamente infundado, y obedece única y exclusivamente a una coincidencia de nombre, sin que exista ningún sustento legal, documental o fáctico que lo relacione directa o indirectamente con conductas ilegales”, detalló.
Arturo Morales señala una campaña de desprestigio en su contra
El magistrado rechazó categóricamente los señalamientos que han sido difundidos recientemente, los cuales mencionó carecen absolutamente de fundamento legal y están basados en rumores malintencionados.
Estas acusaciones, además de ser falsas, agregó, constituyen un atentado injustificado contra su honor, prestigio y trayectoria profesional.
Destacó que durante más de 30 años ha trabajado en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y que nunca laboró en la Procuraduría General de la República (PGR).
Mencionó que la 'campaña de desprestigio' surgió justo en el momento en que se evaluó su elegibilidad para ocupar una magistratura federal de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México.
Colaborará con las autoridades
Morales Ramírez reiteró su plena disposición a colaborar con las autoridades competentes, en caso de que existan señalamientos formales, para que cualquier inquietud sea atendida dentro del marco del debido proceso y bajo el principio constitucional de presunción de inocencia. Reiteró que no ha sido requerido, ni ha tenido participación alguna en procesos relacionados con dicha averiguación previa o con los hechos referidos en las acusacione.
Asimismo, el magistrado hizo llegar copia de la orden de aprehensión librada el 5 de agosto de 2007 por Silvia Carrasco Corona, jueza Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal.

En la orden, la PGR solicitó la aprehensión de 15 personas, entre ellas, de un agente del Ministerio Público Federal identificado como Arturo César Morales Ramírez.
En el mandamiento judicial se da cuenta de que un testigo menciona que en las instalaciones de la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Lufthansa, había llegado un cargamento de aproximadamente dos toneladas y media de pseudoefedrina, cargamento procedente de los Países Unidos de Emiratos Árabes.
“…que tenía conocimiento de lo anterior ya que un conocido de él, de alguna manera participaba en la transportación de estas sustancias y que al haber llegado dicha sustancia a la Ciudad de México, posteriormente se darían a la tarea para trasladarlo a otros estados de la República Mexicana, entre ellos principalmente a los Estados de Jalisco y Michoacán, a este último entregándoselo a un grupo denominado La Familia, personas que se dedican principalmente al procesamiento de estas sustancias y obtención del denominado ‘cristal’ y que posteriormente trasladan al país vecino de Estados Unidos de Norteamérica, sin dar mas datos colgó de inmediato”.
Asimismo, menciona que se recibió una llamada por parte del Primer Inspector Fiscal, Antonio Ramírez Acevedo, informando que una persona que se ostentaba como agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la SIEDO y que decía llamarse (sic) licenciado Arturo César Morales Ramírez, se había presentado a la bodega de Lufthansa acompañado de varias personas, quienes se identificaron como Agentes Federales de Investigación (AFI), los cuales referían iban a asegurar la carga de dos mil cuatrocientos kilogramos de tripolidine y pseudoefedrine que se encontraba bajo investigación, según especifica el documento ‘air waybill’.
“Por tal motivo, de inmediato nos trasladamos a la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al cual arribamos por la entrada número 1, donde al llegar a la garita nos percatamos que pasando la misma, se encontraba personal de la IFA (Inspección Fiscal y Aduanera), impidiendo la salida de cuatro vehículos que en esos momentos se encontraban estacionados en fila..“, indica la orden.
AH