El proceso de selección del nuevo secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) ocasionó una discusión dentro del Comité de Participación Ciudadana (CPC) por la supuesta grabación indebida de una reunión privada con organizaciones de la sociedad civil.
El cargo de secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA (SESNA) está vacante desde febrero, cuando el anterior secretario, Roberto Moreno Herrera, renunció tras acusaciones de supuestos actos de corrupción.

¿Cómo ocurrió la discusión?
Como parte del proceso para designar a un nuevo secretario, en sesión del jueves 29 de mayo, la presidenta del CPC, Vania Pérez, y su compañero Rafael Martínez Puón se confrontaron públicamente.
Pérez Morales le reprochó que hubiera, presuntamente, grabado una conversación privada entre ella y su otra compañera, Patricia Talavera, tuvieron con las organizaciones agrupadas en el colectivo Perfiles Idóneos Ya, en la cual él no participó presencialmente, a pesar de haber sido invitado.
“¡No intrigues, porque eso te encanta… Te encanta meter grilla!”, respondió Rafael Martínez Puón en contra de la presidenta del comité.
¿Por qué se realizó la reunión?
Dicha reunión se convocó para atender las críticas que las organizaciones han hecho sobre el proceso para elegir al nuevo titular de la SESNA.
Las organizaciones han señalado que el proceso de selección de la terna fue opaco, con mucha premura; que no atendió recomendaciones pasadas ni hubo una real deliberación para determinar los nombres presentados al Órgano de Gobierno de la SESNA, instancia que definirá al ganador del proceso.
En días próximos, el CPC someterá a votación dicha terna ante el Órgano de Gobierno de la SESNA, que está integrado por los titulares de las instituciones que conforman al Comité Coordinador del SNA, es decir: la Auditoría Superior de la Federación.
Además de el Consejo de la Judicatura Federal —en vías de extinción—, la Fiscalía Anticorrupción, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el propio Comité de Participación Ciudadana, cuya presidenta encabeza a todo el sistema.
La terna de la discordia
La terna que se someterá a votación quedó conformada, en sesión del CPC del 21 de mayo, por Jaime Cerdio Moisés, José Alberto Reyes Fernández y Martha Patricia Aguilar Espinosa, quienes obtuvieron las tres mejores calificaciones en el proceso, en el cual se evaluaron su trayectoria y las respuestas que dieron en las entrevistas que tuvieron con el Comité.
Cerdio Moisés es ex funcionario del INAI, Reyes Fernández es actual funcionario en Pensionissste y Aguilar Espinosa fue funcionaria en el INE y en el IECM.
Vania Pérez, presidenta del CPC, votó en contra de la designación de esos tres perfiles, pues para ella lo mejores candidatos eran:
- Abel Emilio Castorena, personaje cercano a la actual secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro.
- Mónica Vargas, ex contralora del ex gobernador de Chihuahua y ahora senador de Morena, Javier Corral, y que litiga contra una inhabilitación que se le impuso el año pasado.
- Reyna Santillán, activista anticorrupción en Oaxaca.
Sin embargo, a las propuestas de Vania Pérez se impuso la decisión mayoritaria de sus dos compañeros.
¿Cómo se expresó el desacuerdo?
Después de que se anunció la terna ganadora, el colectivo Perfiles Idóneos Ya emitió un comunicado dirigido al CPC en el que expuso las críticas al procedimiento.
La presidenta del CPC expresó su coincidencia con los señalamientos del colectivo, lo cual fue interpretado por Martínez Puón como un intento de Pérez para reponer el procedimiento de selección, a pesar de que ni las organizaciones ni ella misma lo han sugerido públicamente.
“En ningún momento ─yo tengo incluso la grabación de todo eso que se registró─, se habló de cambiar la terna o de reponer el proceso, cuando pareciera ser que tú estás dando a entender eso”, reprochó Martínez Puón a Pérez Morales.
En respuesta, Vania Pérez reclamó: “Es muy grave, incluso, grabar los acuerdos y en la entrevista hoy (con Carmen Aristegui) dijiste que estuviste, en tiempo real, sabiendo o conociendo punto por punto. Alguien, entonces te estuvo pasando esa información. Era una reunión en la que yo empecé diciéndoles que era un espacio seguro para las organizaciones”.
“Nada más no intrigues, no intrigues, porque eso te encanta… Yo no grabé. Yo tengo la grabación de los acuerdos, no te equivoques, porque eso te encanta a ti, meter grilla en esto”, espetó Martínez Puón, quien, además, alegó que él forma parte del CPC y tenía derecho a conocer lo que se dijo en esa reunión.
Posteriormente, la otra integrante del CPC, Patricia Talavera, admitió que ella comentó con Martínez Puón los acuerdos a los que se llegaron, pero aclaró que “no hubo ninguna grabación, no se alteró absolutamente nada”.
La sesión se aceleró y concluyó antes de que la confrontación siguiera haciéndose pública.
MD