María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (CODHEY), presentó su informe de actividades del 2024, ante los diputados del Congreso local.
La funcionaria expresó la preocupación que tiene por las condiciones en las que se encuentran las 10 cárceles municipales que reciben a las personas detenidas en el estado.
Explicó que las autoridades estatales y municipales deben poner más atención, recursos, infraestructura para la atención de las cárceles municipales, salud metal, violencia obstétrica, contra mujeres y niñas, así como discriminación por diversidad sexual.

“La omisión, soberbia y displicencia han dejado de estar presentes, ahora nuestra bandera es trabajar hasta que la justicia se sienta entre todas las personas, nuestro fervor se concentra en que la igualdad y la no discriminación lleguen a cada rincón, desde la selva maya hasta las costas azules de nuestro estado, desde las comunidades mayas que nos dan orgullo hasta los barrios de trabajadoras y trabajadores incansables de nuestro pueblo”, dijo Méndez Correa.
Se explicó que se debe tener una especial atención y triplicar las tareas para la prevención de todo acto de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Asimismo, mencionó que la libertad de expresión representa un papel fundamental en la vida democrática en la entidad; por lo que es imprescindible fortalecer su protección; así como las actividades de los periodistas y defensoras de derechos humanos.
También se manifestó la preocupación de la CODHEY por la salud mental, ya que, la entidad reporta altos índice de suicidio anualmente.
“No es cuestión de “echarle ganas”, el suicidio y la depresión son problemas de salud pública que están rodeadas de estigmas y mitos que afectan no solo a las personas en lo individual, sino a sus familias y comunidades. Es necesaria la construcción de políticas públicas conjuntas de nivel estatal, comunitario, relacional e individual”, dijo Méndez Correa.
Méndez Correa dijo que la CODHEY nota con preocupación cómo la discriminación estructural está extinguiendo la práctica ancestral de la partería maya y cómo aumentan los casos de violencia obstétrica, cuyas afectaciones son especialmente graves en mujeres de las comunidades.
Además de fomentar una atención integral en las áreas laborales, educativas y de salud a todas las personas LGBTI+.
“Debemos impulsar acciones mediante coordinaciones efectivas, rápidas y claras para garantizar los derechos de las personas que viven con VIH o sida, previniendo la información falsa y pedagogías basadas en el terror sobre la salud sexual”, manifestó.
Méndez Correa detalló que la CODHEY, recibió en sus oficinas en los municipios de Mérida, Valladolid y Tekax, un total de 2 mil 19 personas que acudieron a recibir orientación, colaboraciones, oficios para conocimiento, remisión, servicios de acompañamiento, debido a la protección y defensa de los Derechos Humanos.
Y ante probables violaciones de derechos humanos que de consumarse generarían irreparables daños a las víctimas; se emitieron 152 medidas cautelares y precautorias, de las cuales 88 fueron aceptadas.
¿Cuáles fueron los reportes presentados en las Secretarías?
La ombudsperson informó que se calificaron 245 quejas como presuntas violaciones de derechos humanos, siendo las más recurrentes:
- Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán con 85.
- Fiscalía General del Estado con 46.
- Secretaría de Educación estatal con 24.
- Ayuntamiento de Valladolid con 14.
- Ayuntamiento de Mérida con 11.
- Ayuntamiento de Kanasín con 9.
- Ayuntamiento de Progreso con 8.
- Ayuntamiento de Tekax con 7.
- Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán con 6.
- Secretaría de Salud con 6.
Dio a conocer que funcionarios de la CODHEY visitaron las 106 cárceles municipales, pero, se requieren una intervención urgente, en sus instalaciones, atención, servicios por sus condiciones, son las de:
- Izamal.
- Tixméhuac.
- Chacsinkín.
- Río Lagartos.
- Kinchil.
- Dzoncauich.
- Tecoh.
- Dzan.
- Abalá.
- Tahdziú.
¿En dónde se han realizado mejoras?
Mientras que en las que realizaron mejoras fueron las prisiones municipales de:
- Mérida.
- Tizimín.
- Kanasín.
- Tekax.
- Tixpéhual.
- Tixkokob.
- Tepakán.
- Progreso.
- Valladolid.
- Suma de Hidalgo.
MD