Policía

Cártel del Noreste vs Cártel del Golfo: la huella de su disputa por San Luis Potosí

Aunque poco se habla del crimen organizado en el estado, sus municipios se han convertido en territorios de discordia para más de una decena de grupos delictivos a través de los años.

La luz apenas lograba alumbrar la escena. A cuadro se muestra a una mujer hincada, con los ojos vendados y atada de los brazos mientras es apuntada por dos armas largas que sostienen hombres vestidos con pantalones camuflados y botas. La joven respira con dificultad y arrastra las palabras mientras un tercer individuo la interroga:

- ¿A qué te dedicas?, le cuestionan.
- Era halcón del Cártel del Golfo, respondió la mujer.

A lo largo de poco más de tres minutos, el video difundido en redes sociales a inicios de septiembre muestra a la joven, identificada como Diana Mendoza, mientras es amagada por presuntos miembros de un grupo criminal. Los hechos no se suscitan en Sinaloa, en Jalisco o Michoacán sino más bien en un estado que, aunque no siempre lo parece, también respira los estragos del crimen organizado: San Luis Potosí.

Con la voz entrecortada, Diana afirma ser originaria de Charcas y admite haberse desempeñado como integrante del Cártel del Golfo, la misma organización que ahora la tenía captiva. ¿El motivo? Según su relato en la grabación, fue obligada a proporcionar información sobre la organización delictiva a la que pertenecía a sus rivales del Cártel del Noreste.

Al momento en el que se escribe esta nota, se desconoce el destino que tuvo aquella joven, no obstante, de lo que sí se tiene certeza es de que no fue la única vida que quedó en medio de la disputa entre ambos cárteles en San Luis Potosí. El pasado 21 de septiembre nuevamente circuló un video con las mismas características: dos hombres -de 26 y 19 años- capturados e interrogados por supuestos miembros del Cártel del Golfo. Ambos afirman ser halcones del grupo de Los Alemanes, aliados del Cártel del Noreste, mientras que tres sujetos embozados y fuertemente armados los custodian.

La frecuencia con la que este tipo de videos han aparecido en redes sociales da cuenta de una cruenta disputa entre dos de los cárteles que han hecho del noreste del país un campo de guerra cuyo objetivo, entre muchos otros, es controlar municipios y rutas clave para el contrabando a Estados Unidos. Adicionalmente, revelan la dinámica criminal que ha atravesado el estado con el paso de los años y que, con frecuencia, suele pasar desapercibida.

San Luis Potosí: la conexión con el norte

Un escalofriante hallazgo en San Luis Potosí: restos de 4 cuerpos cerca de donde desapareció un hombre estadunidense.
La violencia del norte del país se ha extendido a San Luis Potosí | Especial

Históricamente, los estados que comparten frontera con Estados Unidos se han consolidado como territorios de disputa para distintas organizaciones delictivas. Desde Baja California y hasta Tamaulipas, a dichas entidades su ubicación geográfica las condenó a la violencia, empero, aquellos caminos que llevan hasta ellas también padecen los estragos del asedio del crimen organizado.

San Luis Potosí se ha convertido en un claro ejemplo de dicha circunstancia. Su ubicación central consolida a la entidad como una de las que tiene el mayor número de estados vecinos. Al norte colinda con Nuevo León, al noreste con Tamaulipas, al noroeste con Coahuila, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro y Guanajuato y al este con Jalisco y Zacatecas.

De este modo, algunos de los 58 municipios que lo conforman se han convertido en territorios codiciados para más de una organización delictiva que ha buscado controlar tanto la economía criminal local como las operaciones de grandes cárteles que cruzan la frontera.

“En el caso de San Luis Potosí, la presencia de los grupos delictivos podría estar asociada a un factor económico (de expansión territorial y de diversificación de actividades ilícitas) y a la dispersión de grupos delincuenciales a fin de evitar la aplicación de la ley. La expansión se da cuando los grupos del crimen organizado deciden aumentar su presencia en estados de los cuales no son originarios con el objetivo de aumentar su control territorial”, explica un artículo del Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, por sus siglas en inglés).

Dicha investigación, realizada por la Maestra en Economía Aplicada, Samantha Pérez Dávila, también sostiene que la presencia criminal en el estado se vincula a la intención que los cárteles han tenido por buscar los caminos más cortos y menos riesgosos para el transporte tanto de narcóticos como de migrantes. Sus pesquisas también apuntaron a que los grupos delictivos cambian sus zonas de operación tras periodos de alternancia política, lo que provoca un desplazamiento e incrementa la violencia en nuevos territorios.

De acuerdo con la información publicada por el CIDE, dentro de las múltiples actividades criminales que se registran en San Luis Potosí destacan el contrabando, el tráfico de armas, narcotráfico, robo de combustible y el tráfico de personas. Si bien no todos los grupos delictivos se dedican a lo mismo, lo cierto es que al menos desde el año 2007 más de una docena de organizaciones delictivas han buscado establecerse en el estado.

¿Qué cárteles operan en San Luis Potosí?

Escorpiones, Ciclones, Metros, Rojos, Panteras, y escisiones de Los Zetas se disputan el control de Tamaulipas.
Múltiples escisiones del Cártel del Golfo se disputan zonas clave de Tamaulipas | Javier García / Milenio

Hasta 2019 los cárteles que mayor presencia tenían en el estado fueron: el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), empero, fuentes consultadas por la investigadora Samantha Pérez Dávila revelaron que, a partir del 2007, al menos 18 diferentes grupos delictivos han estado activos en San Luis Potosí.

Con diferentes nombres y épocas, Los Zetas Vieja Escuela, el Cártel San Luis Potosí Nueva Generación, pasando por Los Palomeros, Los Zetas, el Grupo Operativo L23, Los Justicieros, Los Talibanes y años atrás el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Milenio, el Cártel del Poniente, múltiples nombres de grupos criminales han dejado huella en el hampa potosino, el cual se ha reconfigurado a partir de la misma evolución o fragmentación de dichas organizaciones criminales.

Por ejemplo, el Cártel del Notivox eventualmente se convirtió en el Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras que de Los Zetas surgieron escisiones como el mismo Cártel del Noreste o Los Zetas Vieja Escuela.

Por parte del Cártel del Golfo la dinámica no fue distinta, pues en su natal Tamaulipas la longeva organización criminal estalló en múltiples facciones que se disputan ciudades clave como Matamoros o Reynosa, no obstante, algunas otras también han buscado adentrarse a San Luis Potosí, tal es el caso de Los Escorpiones o el Grupo Bravo.

Otro grupo que ha ganado relevancia como generador de violencia en el estado es el de Los Alemanes. En abril de 2023, a dicha célula delictiva se le vinculó con el secuestro de más de un centenar de migrantes suscitado en un tramo de la carretera federal 57.

En noviembre de 2011, a través de un comunicado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó sobre la detención de Alfredo Alemán Narváez en Fresnillo, Zacatecas. Dicho individuo fue identificado como un jefe de plaza para Los Zetas que, en aquellos años, encabezaba Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z40.

Cárteles en San Luis Potosí

Si bien no es claro cómo es que recuperó su libertad, diversos episodios como el de los secuestros de los migrantes en 2023 dan cuenta de que El Alemán -como es mejor conocido- regresó a San Luis Potosí a encabezar su propia célula criminal la cual en un inicio se asoció con Los Zetas Vieja Escuela pero que actualmente, según medios de comunicación locales, figura como un fuerte aliado del Cártel del Noreste, la escisión de Los Zetas en la que continúa al frente la familia Treviño.

Respecto a la distribución del territorio, la citada investigación del CIDE apunta a que la presencia de dichos grupos delictivos se ha concentrado en la capital del estado y municipios aledaños, sin embargo, para 2019 ya se reportaba su extensión a la zona de la Huasteca Potosina, Rioverde en el centro y en Matehuala al norte del estado.

“El caso de El Naranjo y Xilitla resulta interesante pues se registró la presencia de seis grupos: el CJNG, el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel del Noreste, Los Zetas Vieja Escuela y el Grupo Operativo L-23”, abunda el artículo realizado por Samantha Pérez Dávila.
Cárteles en San Luis Potosí

Aunque diversas escisiones de Los Zetas y grupos locales continúan operando en el estado, son el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo los que continúan buscando el control de municipios clave como la capital del estado, Huehuetlán, Charcas, Mexquitic de Carmona, Ríoverde, Axtla de Terrazas, Xilitla y El Naranjo.

Si bien los recientes videos compartidos en redes sociales exponen la disputa entre el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación no ha desistido de expandirse al estado, un factor que se hizo evidente en 2019 como una posible consecuencia del desplazamiento de dicho grupo en Guanajuato, en donde libra su propio combate en contra del Cártel de Santa Rosa de Lima y de las autoridades.

Cárteles en San Luis Potosí

​La atención mediática que recibe el crimen organizado en San Luis Potosí no es equiparable a la de otros estados de la República Mexicana, no obstante, es precisamente en dichos territorios estratégicos en donde se gestan los grandes cambios de expansión u operaciones de grandes cárteles que continúan buscando controlar el lucrativo negocio del trasiego de drogas, armas y migrantes a Estados Unidos.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Anel Tello
  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.