La mañana del 12 de mayo, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que los integrantes de Los Alegres del Barranco, así como su promotor y representante, fueron vinculados a proceso por presunta apología del delito.
Según informaron fuentes estatales a este medio, se establecieron como medidas cautelares que los investigados deberán acudir al juzgado a firmar cada semana, además de pagar una garantía económica de 300 mil pesos cada uno. El grupo musical podrá realizar conciertos en otros estados, pero deberá regresar a Jalisco al terminar cada presentación.
Aunque este caso adquirió gran relevancia a nivel internacional, no es la única investigación que la Fiscalía jalisciense ha realizado contra artistas por apología del delito. ¿Quiénes son los otros intérpretes que han estado en la mira de las autoridades? En MILENIO te contamos.
Gerardo Ortiz y el feminicidio en Fuiste mía
El 17 de julio de 2016, el cantante Gerardo Ortiz fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara debido a que un tribunal de Jalisco había emitido una orden de aprehensión en su contra por apología del delito.
Las acusaciones en contra de Gerardo Ortiz se derivaron del video musical de la canción Fuiste mía, el cual muestra un feminicidio cometido por el protagonista después de enterarse de una infidelidad de su pareja.

El cantante quedó en libertad pocas horas después debido a que pagó una fianza de 50 mil pesos.
QBA, el rapero que trabajó con el CJNG
Otro cantante al que la Fiscalía de Jalisco investigó por apología del delito es Christian Omar Palma Gutiérrez, un rapero mejor conocido como QBA.
Su canción más conocida, Me gusta caminar por el vecindario, retrata el ambiente de violencia y consumo de drogas en el que el joven, orgullosamente, se desenvolvía.
El nombre y el alias de Palma Gutiérrez alcanzó gran notoriedad a nivel nacional, pero no por las investigaciones relacionadas con apología del delito, sino por la participación de este muchacho en el secuestro, asesinato y desaparición de los cuerpos de Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales en Guadalajara.
En sus declaraciones ante el Ministerio Público, QBA reconoció su participación en seis homicidios, incluidos los de los tres estudiantes de cine. Asimismo, detalló que los cuerpos de los universitarios fueron disueltos en ácido y que recibía tres mil pesos semanales por trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En mayo de 2024, un juez federal dictó una sentencia de 75 años de cárcel contra QBA y otros cuatro miembros del CJNG, identificados como Eduardo Geovani Gómez, Alejandro Anaya, Ángel Casillas Pérez y Jonathan Hernández.
BM.