Cultura

Veinte años sin Compay

Xavier Quirarte. Veinte años sin Compay
Xavier Quirarte. Veinte años sin Compay

Nunca es tarde para recordar a Compay Segundo. En julio se cumplieron dos décadas del fallecimiento del sonero a los 96 años. Su funeral en La Habana estuvo acompañado por el canto espontáneo de sus seguidores entonando “Chan chan”, uno de sus grandes éxitos. 

Así como escucharlo en concierto, charlar con el maestro era una delicia, privilegio que pude experimentar cuando vino a promover su disco Calle Salud (East West/Warner, 1999). Prácticamente no habló de música en su casi monólogo, pero sí de sus experiencias de vida. “Yo no digo boberías”, advertía de manera repetida. “Dice la gente que tengo filosofía de la vida”, comentó con su voz de roca. 

Aunque aseguró que no hablaba de política le preocupaba la situación del mundo. “Yo no soy político, soy músico. Con eso me basta. Yo no soy político, pero leo. Cuando yo digo algo es porque lo analizo. Un acorde de mi guitarra vale más que un cañonazo y lo digo con moral de hombre y de persona consciente. Caballero, ¿hasta cuándo los hombres vamos a estar tirando cañonazos? ¡Cañonazos para matar hombres, para matar mujeres! ¿Pero son mariquitas o qué es lo que les pasa? ¿Cómo matan a las mujeres, si a ellas hay que darle cariño y... muchas cosas”, afirmó con picardía, para luego pasar al tema de la importancia de la cultura. “El músico es cultura, parte de la política que lleva un gobernante. Es el deber de los gobernantes mantener la cultura de su pueblo, ayudarla”. 

Como ese abuelo al que le gusta dar consejos, Compay afirmó: “Hay un refrán que dice, en la abundancia se ahorra y en la miseria se derrocha. Eso quiere decir que cuando tengas abundancia debes ahorrar y cuando tengas miseria derrocha, porque no tienes nada que botar. Yo tuve abundancia. Cuando estaba con el Conjunto Matamoros ganaba muchos pesos, pero me administré. Yo le decía a la madre de mi hijo Salvador: ‘Lo que gane en música, ustedes lo guardan, y comemos con lo que gane diariamente en la fábrica de puros’. Yo ganaba en la fábrica siete pesos diarios y con eso alcanzaba para comer de todo”.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.