Cultura

Lydia Lunch

Lydia Lunch
Lydia Lunch

Por medio de la música, la escritura, la fotografía, el cine o la actuación, Lydia Lunch es un símbolo irrefutable de la contracultura e infatigable defensora de la libertad de expresión. Incendiaria como desde los inicios de su carrera a fines de los 70, el 15 de octubre a las 18:00 horas se presentará en el concierto Música Contra el Olvido en el Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario.

Hablar con ella es enfrentarse a un torrente de ideas aderezadas con un fresco sentido del humor. “Soy un bicho raro de nacimiento, supongo —dice sonriente—. Desde muy joven tuve un espíritu rebelde y fue la literatura la que me dijo que tenía que hacer algo. Influida por la escritura de Henry Miller, Jean Genet, el marqués De Sade, Michel Foucault, sentía que había un hueco literario en la vida de esta chica de 12 años que había que llenar. La escritura y el Spoken Word fueron mis primeras prioridades y luego la música, que era un poco más fácil de presentar, especialmente a fines de los 70. Se convirtió en la ametralladora para las balas de mis palabras”.

Sobre esa época recuerda que “había muchas mujeres haciendo cine, pintando o haciendo música. Teníamos en mente la revolución sexual, pero también un nihilismo basado en el fracaso de los 60 y la arrogancia de los Estados Unidos de Nixon en la guerra de Vietnam. ¡Teníamos la libertad del verano del amor y luego Charles Manson! Era un tiempo muy explosivo y la gente estaba creando fuera del mainstream”.

Lunch está contra la mentalidad de quien quiere ser músico para ser exitoso. “Si deseas una vida de pobreza y decepciones, dedícate a la música. Si no hierve en tu sangre, no lo hagas, o hazlo pero no esperes nada de ella. La única razón por la que me permito presentarme en los escenarios es porque soy bien pinche necia y me niego a parar. Yo hago esto para individuos, no para multitudes. Si solo me presentara ante una persona, y fuera la persona adecuada, que me ofreciera pagarme con su tarjeta de crédito. Le diría: ‘vamos a ver cómo podemos arreglarlo. ¿Qué tal el próximo fin de semana?’”.

Con el propósito de ofrecer “una sensación de alivio” a través de la energía de su presentación, Lydia Lunch dice que su compromiso “ha sido siempre ser la voz de aquellos que se sienten oprimidos, reprimidos, deprimidos, suprimidos. Aquellos que han sido empobrecidos, aquellos que han nacido en una negatividad familiar. Mi compromiso es con los bichos raros y los parias, con las minorías intelectuales, sexuales y políticas”. 

Xavier Quirarte


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.