Política

Liberen a mexicanos de flotilla

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El 31 de agosto zarpó una flotilla de 44 embarcaciones rumbo a Gaza con el propósito de transportar ayuda humanitaria. A bordo viajaban cinco ciudadanos mexicanos. En la madrugada del jueves, la flotilla fue interceptada y capturada por el ejército israelí.

Al momento de redactar esta columna, la información oficial confirma que los cinco mexicanos permanecen privados de su libertad en Ketziot, una prisión de máxima seguridad ubicada en Israel.

Su detención es ilegal a la luz del derecho internacional e inmoral a los ojos del mundo. Según la Comisión Internacional Independiente de las Naciones Unidas, “Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”. Los cinco mexicanos detenidos participaban en una acción civil, pacífica y heroica, como protesta frente a un crimen atroz.

La única “falta” cometida por estos cinco mexicanos actualmente bajo custodia en Israel fue atreverse a desafiar el bloqueo que dicho país mantiene sobre aguas internacionales. Es decir, su única “ofensa” consistió en llevar su compromiso más lejos que la mayoría de las naciones del mundo, incluido México.

Desde México, algunas voces han ridiculizado a la flotilla argumentando que su lucha era infantil ya que carecían de posibilidades de quebrar el bloqueo israelí o de poner fin al genocidio. Es cierto. Un grupo de activistas, periodistas y organizadores comunitarios difícilmente podría doblegar a una potencia como Israel. Sin embargo, no por ello su acción fue inútil.

La detención de la flotilla despertó indignación a nivel global, desencadenando protestas espontáneas que exigen un acuerdo de paz que verdaderamente beneficie al pueblo palestino. Otras flotillas ya se encuentran en camino.

Dentro de México, la de esos cinco mexicanos también tuvo repercusiones. Lograron que Sheinbaum se pronunciara sobre el tema, calificándolo como “genocidio” y atrajeron la atención de los medios nacionales hacia Gaza. Esto último no es menor. Hasta ahora, la actitud casi generalizada sobre Gaza había sido la de un incómodo silencio mediático.

Otra crítica que se ha hecho a la flotilla es que su labor debe ser minimizada porque se trata de mexicanos con el privilegio económico de haber podido viajar a Europa y dedicar tiempo sin trabajar a una misión humanitaria. Es cierto que quienes fueron son privilegiados. Sin embargo, hay muchos mexicanos igual, o más, privilegiados que optaron por no hacer nada. No veo razón para criticarlos por tener recursos para ser activistas. Ojalá más personas con privilegios tuvieran tan solo un poco de la sensibilidad de los cinco mexicanos.

Antes de la partida de la flotilla, el statu quo en México consistía en observar con horror lo que ocurre en Gaza, pero desde la impotencia, asumiendo que era imposible hacer algo más que protestar ocasionalmente en las calles. Así, hemos sido testigos del bombardeo a hospitales, el asesinato de periodistas, la matanza indiscriminada de civiles, incluyendo niños, el bloqueo de ayuda humanitaria y tantos otros crímenes.

No tengo duda de que los cinco mexicanos de la flotilla desafiaron esa concepción y, con ello, ofrecieron una poderosa lección al resto de la sociedad mexicana.

Hasta el cierre de esta edición, no existe certeza sobre su bienestar. Los abogados de la flotilla han denunciado que los activistas han sido sometidos a malos tratos, privación del sueño, humillaciones, y que no reciben suficiente alimento, agua ni medicamentos. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores declaró que está “gestionando algunos medicamentos que requieren” e intentando “asegurar la salud e integridad física”. No sabemos nada más.

Me uno a las voces que piden el regreso inmediato de los cinco mexicanos detenidos por el ejército israelí. Queremos que el periodista Ernesto Ledesma, la conductora Arlín Medrano, el documentalista Carlos Pérez Osorio, el coreógrafo Diego Vázquez y la activista Laura Alejandra Vélez regresen a casa. 

Lo contenido en este texto es publicado por su autora en su carácter exclusivo como profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.