El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la tormenta tropical Priscilla había cobrado fuerza y ahora se le considera un huracán de categoría 1, por lo que se trata del noveno fenómeno de este tipo que se presenta en el 2025. ¿Qué estados se verán más afectados? En MILENIO te damos los detalles.
Con la difusión de un comunicado de prensa, la dependencia remarcó que, para el corte de las 06:00 horas de este lunes 6 de octubre, “Priscilla se localiza a 390 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur”, por lo que es gran parte del Océano Pacífico el que se verá afectado por este evento.

¿Qué estados afectará el huracán Priscilla?
De acuerdo con la información oficial, este huracán presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, así como rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.
Considerando lo anterior, estos son todos los estados donde habrá afectaciones a lo largo de este lunes 6 de octubre:
- Michoacán
- Guerrero
- Nayarit
- Baja California Sur
En ese sentido, Conagua además dio a conocer que por los vientos de este huracán, se espera un fuerte oleaje de entre 5 a 6 metros de altura en costas de Jalisco y Colima, además de olas de entre 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán y de 2 a 3 m de altura en costas de Guerrero.
“Debido a lo anterior, se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit”, informó la dependencia.
#AvisoMeteorológico El #Huracán #Priscilla se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco. Todos los detalles de la información en https://t.co/foegn4ZfXR pic.twitter.com/k17UW9TCPK
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 6, 2025
¿Huracán Priscilla llegará a ser categoría 2?
Conviene recordar que desde el pasado viernes 3 de octubre, el SMN informó que este fenómeno natural podría ser uno de los más severos de la temporada, por lo que se pidió a los habitantes de los estado afectados extremar precauciones debido a la cantidad de lluvia que ocasionaría.
Sin embargo, también se pronosticó que Prsicilla cobrara fuerza a modo de llegar a huracán de categoría 2, lo que de acuerdo con las proyecciones, podrá suceder a partir del 7 de octubre cerca de las 00:00 hitas frente a las cosas de Jalisco.
El huracán Priscilla se mantendrá en categoría 2 hasta el 8 de octubre para regresar a categoría 1 y tras ello, degradare a una tormenta tropical estando ya frente a las cosas de la Península de Baja California.
El centro de #Priscilla, #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson, se localiza a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, #Jalisco. Más detalles en el gráfico. pic.twitter.com/7chNeBKQ7i
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 6, 2025
¿Cómo afecta un huracán de categoría 1?
Un huracán de Categoría 1 es la clasificación inicial en la Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson y, aunque es el menos intenso de los huracanes, puede ser muy peligroso y causar daños significativos.
Se caracteriza por tener vientos sostenidos de 119 a 153 kilómetros por hora (74 a 95 millas por hora).
Sus efectos se centran principalmente en daños a la vegetación y estructuras no permanentes, así como en riesgos costeros y de inundación:
1. Daños por Viento
- Estructuras Fijas: Generalmente, las casas y edificios bien construidos no sufren daños estructurales mayores. Pueden presentar daños ligeros como:
- Pérdida de tejas, revestimiento de vinilo y canaletas.
- Daños en los marcos de los techos.
- Estructuras Ligeras: Las casas móviles o remolques no asegurados y las casas flotantes son vulnerables y pueden sufrir daños considerables.
- Vegetación: Ocurren daños importantes en la vegetación. Se rompen grandes ramas de árboles y los árboles con raíces superficiales pueden ser desgarrados o derribados.
- Objetos Exteriores: Se destruyen o dañan parcialmente letreros, anuncios y señalizaciones pobremente instaladas.
2. Daños en Servicios y Suministros
- Electricidad: Es probable que haya daños extensos a los cables y postes eléctricos, lo que resulta en apagones que pueden durar desde varias horas hasta varios días.
3. Impacto en la Costa e Inundaciones
- Marejada Ciclónica: Aunque es la categoría más baja, provoca una marejada ciclónica (oleaje de tormenta) de aproximadamente 1.2 a 1.5 metros (4 a 5 pies) sobre lo normal.
- Inundaciones Costeras: Esta marejada puede causar alguna inundación en las carreteras y caminos costeros en zonas bajas, y daños de poco alcance en los muelles.
- Lluvias y Deslaves: Las fuertes lluvias asociadas al huracán pueden provocar encharcamientos, inundaciones en áreas bajas y, en zonas montañosas o con pendientes, aumentar el riesgo de deslaves (deslizamientos de tierra).
MBL