Política

¿Cuánto ha crecido el gasto social?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Muchos creen que López Obrador ha aumentado dramáticamente el gasto social durante su sexenio. La Secretaría del Bienestar reporta que la “inversión social” se ha triplicado de 2019 a 2023 [I].

El problema es que no es cierto. El gasto social ha aumentado, pero mucho menos de lo que dice el gobierno. Me explico.

Bienestar nos dice que el gasto social se triplicó porque en sus cálculos solo está incluyendo cuatro programas sociales: pensión para adultos mayores, apoyos a madres trabajadoras, personas con discapacidad y de rehabilitación e inclusión. La suma de esos programas, en efecto, se ha triplicado, pero esos programas solo representan una quinta parte del presupuesto total de programas.

Una vez que se considera el presupuesto total en programas sociales se puede observar que éste solo ha aumentado 27% [II]. Este es un aumento considerablemente mayor que en el sexenio pasado (cuando cayó 6% [II]), pero está lejano de ser el aumento exponencial que reporta Bienestar.

Obrador nos ha hecho creer que su gobierno gasta mucho en los pobres, pero la verdad es que no hay mucho más presupuesto, lo que hay es una forma distinta de gastar. Me explico.

El gobierno federal ha sido muy enfático en transformar la mayor cantidad posible de programas sociales en programas que otorgan transferencias en efectivo. Y lo han logrado. Con Peña Nieto, solo el 43% del presupuesto de programas sociales se gastaba en ayudas monetarias. Actualmente, el porcentaje ya es de 53% [II].

Esto ha hecho que la gente perciba y reporte que recibe más dinero de programas sociales que antes. Mucho más. De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos, los mexicanos reportan recibir el doble de dinero en 2022 que en 2018. Esto es, la gente ha pasado de recibir 149 mil millones de pesos en transferencias monetarias anuales con Peña Nieto, a recibir 299 mil millones (pesos constantes) [IV].

Sin embargo, a pesar de lo que reporta la gente, eso no significa que el presupuesto de los programas sociales en su totalidad se haya duplicado. Hay 59 programas sociales que no otorgan efectivo, por ejemplo, el programa de vacunación, el de apoyo a las instancias de mujeres o el de protección a los derechos de los consumidores. Además, incluso entre los 61 programas que sí otorgan efectivo, no todo el dinero presupuestado para un programa social se convierte en transferencias. Una parte se gasta en aspectos como administración y operación.

Hay algo más. El presupuesto de los programas sociales es solo una parte del gasto social. Es decir, hay gasto social que no se ejerce como programas, sino a partir de subsidios o prestaciones de servicios. Por ejemplo, partidas como el servicio de educación normal de la Ciudad de México no son consideradas un programa social, pero sí son gasto social. Mis propios cálculos indican que el gasto social es aproximadamente 62 mil millones de pesos superior al presupuesto de los programas sociales en 2023 [II, III].

Por ello, la pregunta más relevante no es si el presupuesto de los programas sociales de Bienestar se ha elevado, sino si el gasto social en su conjunto ha crecido. La respuesta es sí, el gasto social ha crecido, pero ni remotamente lo que dice Bienestar. El gasto social ha aumentado solo 26.6% [III]. Nuevamente, no es verdad que el gasto social se haya triplicado como dice la Secretaría del Bienestar.

Así, lo que presenciamos en este sexenio no es tanto un aumento en el gasto social, ni en los programas sociales, sino un cambio en cómo se usa ese dinero. El gobierno actual tiene una preferencia por las transferencias en efectivo (que se han duplicado) y por unos cuantos programas (que se han triplicado). Pero, el gasto social y el gasto en programas sociales, en su conjunto, solo han aumentado 26.6% y 27%, respectivamente.

Fuentes: [I] Secretaría del Bienestar. Pensiones y programas para el bienestar. Avances a diciembre de 2023; [II] Programas sociales. Véase: CONEVAL. Listado de programas y acciones federales de desarrollo social 2012-2023 (pesos constantes de 2023); [III] Gasto social, selección de partidas propia. Véase: SHCP. Gasto de provisión de bienes o servicios públicos, subsidios o programas. PEF 2023, Cuenta Pública 2018; [IV] ENIGH. Ingresos por transferencias de gobierno y becas. INEGI.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.