Política

Refinería, y ¿qué más?

El domingo, justo en su “cumpleaños 44”, la refinería de Pemex en Cadereyta no partió un pastel, pero sí celebró con dos “velas gigantes” emanando llamativas columnas de humo que encendieron aún más el reclamo de todos.

El amarillo y negro de las fumarolas fue noticia nacional, tendencia en las redes y motivo de comentario en los diferentes sectores.

De nuevo llegó la conclusión repetida cada vez con más frecuencia; hay que reubicar la refinería.

Mañana incluso viaja a la CdMx un grupo de funcionarios del Gobierno estatal para reunirse con funcionarios de Pemex. La comisión la encabeza Félix Arratia, el secretario de Medio Ambiente, junto con su antecesor Alfonso Martínez y otros dos subsecretarios.

Sin embargo, no siempre que un mensaje se repite se convierte en realidad; reubicar o retirar una refinería como esa, no es cosa fácil.

Esta planta abrió sus puertas un 18 de marzo de 1979, y a la fecha produce por día un promedio de 44 mil barriles diarios de gasolina y casi 37 mil barriles diarios de diésel. Como referencia útil, cada barril son 159 litros.

Desde Cadereyta, con el trabajo de más de 3 mil empleados, abastece a varios estados, no solo a Nuevo León; también a Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Por tanto, advierten especialistas que no se podría pensar pararla sin ver las consecuencias.

Con esa decisión vendría un desabasto en al menos siete estados, porque Pemex tiene el 80% del mercado de combustibles, así que el impacto sería fuerte, incluso quedarían sin procesar más de 117 mil barriles de crudo.

Son muchas las versiones de que produce gasolinas y diésel con alto contenido de azufre y con lamentables consecuencias para la salud del Área Metropolitana.

Es cierto que es una de las fuentes que contaminan el aire que respiramos y que ha faltado mano dura en muchos años.

Mañana insistirán en su viaje a la capital, sobre una probable remoción, pero difícilmente Arratia, a través de la dependencia que dirige, va a tener la fuerza para cerrar un ente que forma parte de la esfera federal.

No hay peor lucha que la que no se hace, claro, pero vayan viendo con la misma intensidad lo que ocurre con las industrias contaminantes establecidas hace años, con las cementeras y sobre todo aminoren el retraso de años que tiene nuestra metrópoli en una palabra “movilidad”.

A grandes problemas, soluciones completas, integrales, aunque no tan mediáticas.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.