Política

No estamos listos para enfrentar la migración

La semana pasada podría considerarse desafortunadamente histórica para Nuevo León en cuanto al fenómeno migratorio.

Las imágenes y los testimonios fueron muy distintos a los de anteriores ocasiones, sobre todo lo que ocurrió en la Central de Autobuses de Monterrey, con cientos de personas de todas las edades que pasaron días pernoctando en el suelo, varados ante la imposibilidad de subirse a los autobuses y continuar su afán de llegar a Estados Unidos.

Su permanencia provocó reacciones diversas de quienes habitan en Nuevo León, pero la más frecuente fue la molestia. Es evidente que no estamos listos en esta ciudad metropolitana para comprender este fenómeno, y mucho menos para saber enfrentarlo sin dañar con acciones o palabras los derechos y la dignidad de estas personas, a quienes la gente ve como una amenaza.

Incluso hay mucho de doble discurso, bipolaridad o “memoria convenenciera” entre los ciudadanos, quienes por años se deshicieron en críticas contra Donald Trump por su maltrato y falta de empatía hacia nuestros paisanos en Estados Unidos, pero ahora cuando toca en nuestro territorio ven las cosas diferentes.

Así se piensa en buena parte del país cuando se trata de este tema que incomoda; que no es nuevo, pero que en estos años convulsos ha radicalizado la respuesta del ciudadano.

Justo en ese contexto ayer fue el Día Mundial del Refugiado; lo que llevó a las autoridades y algunos sectores a hablar del creciente peregrinar de seres humanos por nuestro país.

Tan solo en lo que va de este gobierno, México ha recibido 131 mil solicitudes de refugio, no solo de migrantes centroamericanos o haitianos, sino de 110 nacionalidades distintas, como detalló Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

De ese tamaño es el fenómeno y así también es el reto, porque es evidente que ya no solo somos paso de migrantes con rumbo a la unión americana; está lejos de encontrarse una solución, porque incluso la tendencia se encamina más a endurecer las leyes migratorias de nuestro país vecino.

En cierto que ya somos muchos, es cierto que muchos se sienten invadidos; es cierto que en todo esto participa también el crimen organizado, la trata de blancas, la explotación. Pero basta acercarse y escucharlos para confirmar las historias que los hicieron huir de su tierra, dejando todo atrás.

Víctor Martínez

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.