Política

Los penales van mejorando

La semana pasada recorrimos los penales de Nuevo León en busca de saber de manera directa cuál es la situación actual de estos lugares que albergan a quienes cometieron faltas a la ley y con ello están en deuda con la sociedad a la que pertenecen.

El concepto mencionado en el párrafo anterior suena tan trillado, como suena también aquello de que es imposible tener mejores centros de readaptación.

Con cierta incredulidad llegamos a los penales, y ¿cómo no? después del cierre del penal del Topo Chico en septiembre del 2019.

La población siguió creciendo y los problemas seguían, incluso en el penal de Apodaca número 1 hubo una riña el 7 de enero de 2022. En aquella ocasión hubo más de 70 heridos y después se hizo el traslado de más de 90 internos.

Después siguió el trabajar en la desarticulación de los grupos dedicados a extorsionar y al tráfico ilegal de drogas y cobro de piso.

Con el paso del tiempo, los incidentes que han ocurrido han sido menores y aseguran que se acabó el autogobierno y ya operan como verdaderos centros de readaptación, con prácticas validadas, supervisadas por derechos humanos y organismos especiales.

La inversión fue importante, y aunque el gasto ha sido oneroso y se tuvo que contratar a una compañía privada, parece que va por buen camino.

Más allá de la impresión institucional conocimos varios rostros y tomamos testimonios de los internos.

Incluso platicamos con Diego Santoy Riveroll, quien con voz pesada, mirada baja y desconfianza decidió no acceder a una entrevista. Pero reconoció al mismo tiempo que han cambiado las cosas, mientras trabajaba con piel en la talabartería del penal de Cadereyta.

También conversamos con Omar Ortiz El Gato, como se le conoció en su otra vida, aquella de futbolista que quedó en el pasado hace 13 años, lo que lleva de reclusión.

Con la Biblia en la mano y rostro fuerte y seguro, el ex portero describe un cambio radical en su cotidianidad, destacando la disciplina y estructura que ahora rige sus días, en contraste con su vida anterior.

Omar observa críticamente la sociedad actual, señala cómo la tecnología crea barreras entre las personas: “El mismo celular hace una barrera entre las familias. Hoy ya no hay un escucharte de cómo estás y recibir la respuesta. Hoy simplemente es mandarte un mensaje y con eso creo que ya cumplí”.

Esas fueron las impresiones recogidas la semana pasada. Que se mantenga todo en orden y se logre el crecimiento y readaptación de estas personas, es el éxito que esperamos. Vale la pena.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.