Política

Con dinero y sin dinero; la buena y la mala

Parece una mala broma, pero a nuestro estado le vienen más recursos en 2024, pero a esta noticia buena le acompaña una mala.

Aún sin la certeza de que Samuel García pretende o no estar en la boleta presidencial en 2024, hay indicadores que hacen pensar que al menos en el presupuesto considerado para Nuevo León, en el contexto nacional nuestro estado sí sería afortunado.

En medio de tantos mensajes implícitos sobre buena la relación del mandatario estatal con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el contenido del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, parece validar dicho trato.

En pleno año electoral y pese a no ser gobernado por afines a la 4T, Nuevo León será el estado número 7 en cantidad de recursos provenientes del gasto federalizado, es decir, esos recursos que provienen de las participaciones, los subsidios, convenios y otras aportaciones.

Serán 104 mil 235 millones 490 mil pesos; un alza notable porque es más de 1 mil 908 millones, por encima de lo recibido este año.

Si se hace un comparativo de los estados a quienes se les subió de más para el 2024, nuestra entidad es la segunda beneficiada, solo por debajo de la capital del país.

Lejos quedaron los mensajes negativos o contradictorios del Gobierno federal a nuestro estado, y en su lugar llega el amor que con amor se paga, puesto que en este 2023 hubo apoyo para obras, sobre todo enfocadas a resolver la crisis del agua en Nuevo León.

Ya sea porque algo ha hecho bien García Sepúlveda o por otros motivos, pero el proyecto que hoy tienen en su escritorio los diputados federales es una noticia inmejorable.

Digamos que esa es la buena para el estado, pero como suele ocurrir también hay una mala: en caso de concretarse este reparto, se desatarán de nuevo las exigencias de los alcaldes metropolitanos.

Acusan desde hace meses una discrecionalidad en el tema, en perjuicio solo de quienes no son afines al gobernador. Se refieren a los fondos confirmados aquel mediodía de 12 de enero en rueda de prensa.

Se prometieron 2 mil 500 millones, los meses posteriores siguió la negativa del Gobierno estatal, que solo cumplió con entregar poco más de 30 por ciento, a pesar de que se cumplió el plazo máximo del 31 de agosto como lo indica el Artículo 98 de la Ley de Egresos.

Así que con el dinero federal en 2024, podría radicalizarse la película del año en curso, los poderes seguirían en pugna.

No todo lo arregla el dinero.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.