“Eso sucede en todas las corporaciones, en el Ejército, en la Marina, en la Guardia Nacional, en todas las corporaciones, porque es prácticamente imposible poder ejercer control si ya no existe un vínculo laboral y una responsabilidad", declaró el Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, sobre el reclutamiento llevado a cabo por el crimen organizado de los elementos que dejan de formar parte de las fuerzas militares o policiales.
Se demuestra una vez más lo que desde hace años sucede en el país y Tamaulipas no es la excepción. La prueba más contundente ha sido el origen de los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, integrado en sus inicios por efectivos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano.
Lo declarado por el responsable de la seguridad en el estado no es cosa menor, sobre todo cuando la violencia parece recrudecer en algunos municipios como Matamoros y Reynosa, donde los enfrentamientos y operativos para reducir a los criminales continúan.
En el caso de Ciudad Victoria, las llamadas falsas de amenazas de bomba, como en el Trieltam, se consideran violencia psicológica. Este tipo de acción genera miedo, estrés y ansiedad en las personas afectadas, interrumpe actividades normales y puede causar daños emocionales significativos.
Otro dato contundente aportado por el secretario, Chávez García, es que al año desertan de la Guardia Estatal 200 elementos. Esto indica que, en lo que va de la administración morenista, han causado baja 400 efectivos, sin que se conozca cuál es su situación laboral en la actualidad.
Esta situación representa una desventaja para la comunidad, que en los últimos años ha sufrido los embates de la delincuencia.
Para abordar la problemática y reducir en la medida de lo posible que los elementos militares y policiacos caigan en la tentación de unirse al crimen organizado, así como fortalecer su compromiso y lealtad hacia su labor y la sociedad, se debe aplicar un programa más agresivo en cuanto al aumento salarial y una mayor preparación.
“En este mes se otorga el segundo incremento de los mil pesos que había ofrecido el señor gobernador, y con esto ya nos sitúa en un mejor nivel comparativo de ingresos para los policías que en otros estados”, puntualizó el titular de Seguridad en Tamaulipas.