La administración de Américo Villarreal Anaya puede transitar en calma hacia la segunda parte de su gestión. La elección judicial es un triunfo en muchos sentidos, sobre todo en el aspecto político, al remachar las bases de su gobierno y marginar por completo a sus principales adversarios, hoy residentes en Texas.
El mensaje enviado por la futura presidenta del Supremo Tribunal de Justicia en el estado Tania Contreras, la más votada entre los participantes el pasado 1 de junio, apaga cualquier intención de revancha de Francisco García Cabeza de Vaca.
La inminente despedida del fiscal Irving Barrios Mojica deja al ex gobernador manco, sin un dedo por mover en el sistema, literalmente en estado de indefensión y provoca daños colaterales en todos aquellas figuras correlacionadas.
A su vez, fortalece al Movimiento de Regeneración Nacional, allegados y aliados. Sus rivales panistas están en la indecisión de seguir bajo el mismo yugo o decidir romperlo a fin de refundarse, aunque eso cueste una reestructuración a muy largo plazo y con derrotas en las urnas por venir.
De aquí y hasta septiembre del 2026 se puede considerar una especie de tregua política. Solamente los azules están obligados a la renovación de sus Comités, el estatal y en municipios. Los demás pasarán a ver el estado de sus estructuras, sean muchas o pocas a la mano, aunque entre esto existen diversos cabos sueltos.
De los chicos, Movimiento Ciudadano es un contraste: una percepción ciudadana entusiasta pero internamente pierde personas con experiencia en la operación en territorio, punto olvidado por Roberto Lee. En el PRI, Bruno Ceja se parece a Guillermo Ochoa, presume haber detenido un tiro penal, pese a terminar el partido goleado.
El PT tiene un conflicto de intereses. Se atreve a irse solo, pero las cuentas en la entidad no le dan ni a Cendy Robles como a Arcenio Ortega para cortar el cordón umbilical que lo une a Morena. Todavía un poco más de capital tiene el Verde, sin embargo, para tener el peso de un serio competidor aún le faltan 3 centavos.
Y por último como importante, en las bases guindas hay diferencias (que no es lo mismo a la división). De esto, cuenta mucho si repiten en el 2027 los éxitos pasados, sobre todo en algunos municipios. Tampico es un ejemplo.