El 2018 es para Tamaulipas uno de los años más significativos en el ramo de inversión por petróleo, gas y energía limpias en su historia contemporánea, sustentado en la reforma que fue aprobada en el 2014. Entre las licitaciones en aguas profundas y someras, la llegada de empresas ligadas al sector y el rubro eólico, el estado mantuvo un constante reflector nacional y de la iniciativa privada nacional e internacional.
Entre la licitación de la ronda 3.1 que generará la presencia de compañías como Shell y BHP Billiton en la localidad, una de las obras de trascendencia es el proyecto de Suministro de Petrolíferos Altamira-Bajío (Supera) de la mexicana Avant Energy, una terminal de almacenamiento portuario que recibirá combustible importado vía buques, con una capacidad de 1.2 millones de barriles.
No se olvida el ramo eólico, donde en agosto inició operaciones el parque Reynosa de Zuma Energía, considerado el más grande de Latinoamérica, donde se invirtieron 600 millones de dólares; así como El Cortijo, puesto en marcha en septiembre, creado por Acciona con 238 millones de dólares.
Todavía hay más proyectos del ramo que están manejando arrancar su construcción, pero de acuerdo con los involucrados directamente en ellos como a las autoridades, habrá una pausa de alrededor de cinco meses para exponerlos a la población en general, toda vez que el proceso de entrega-recepción en el gobierno federal impide a las dependencias atender invitaciones del sector privado, como es la Sener.
Así, la agenda particular del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y del comisionado Andrés Fusco Clynes, además de los inversionistas, se sincronizará con la nueva titular del área, Rocío Nahle, para que sea ella o inclusive el Presidente Andrés Manuel López Obrador, testigo de las aperturas oficiales de esta infraestructura que dotará de más opciones energéticas al país y su población.
Uno es el Huasteca Fuel Terminal donde participan cuatro grupos gasolineros como el local Garel, para llevar combustible importado al noreste, centro y occidente de México. En el mismo tenor se ubica Cooper/T. Smith, que ampliará sus patios en el puerto de Altamira para recibir petrolíferos. Se cierra con Acciona y un nuevo parque eólico en el estado.
Estos son los proyectos que quedarán pendientes para el 2019, con la certeza de estar garantizados por sus empresarios. Se vislumbra así otro año prometedor en materia de energía para los tamaulipecos, más lo que se vaya acumulando.
Proyectos pendientes de energía, hasta 2019
- Sin código
-
-
Víctor Hugo Durán
Tampico /