Política

Prian, consumado en Tamaulipas

Cuando terminó la campaña del 2018, una ex candidata del Partido Acción Nacional comentó un día con un servidor sobre los señalamientos hechos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador acerca del parecido con el Revolucionario Institucional .

“No es cierto eso que dijo (y aún sostiene en sus declaraciones) AMLO. No somos lo mismo, nos duele mucho que diga el PRI y PAN somos iguales”, declaró, si no mal recuerdo, cerca del ocaso del 2018.

Esto lo pongo de contexto para plantear cómo Acción Nacional en Tamaulipas ahora se llenó de tricolores, donde incluyen algunos que no hace muchos años -para ser exactos, hace 3- estaban aborrecidos, denostados o ridiculizados.

Yahleel Abdala, quien juró no tenía nada que ver con los azules, Mónica González y Óscar Almaraz, son los casos tan mencionados en medios estatales quienes en días mutaron de piel, de ideología y de convicciones. Lo señalado también, es haberse brincado la fila y ser elegidos, esto permitido desde “muy arriba”.

En eso se convirtió el partido del cambio en algunos municipios, donde es evidente que no se trabajó en liderazgos al interior y se tuvo que reclutar personajes en la competencia. Tienen suerte que ya no vive Manuel Gómez Morín, seguro levantaría su enérgica voz para oponerse.

Pero el nuevo Prian en dichos sectores de la “altiva y heroica” tiene similitudes con los conflictos presentes de Morena, donde seguidores reclaman “su derecho a ser candidatos” solo por haber fundado al instituto político, manifestado a Mario Delgado.

Pero tienen un gran problema: nunca trabajaron ni ellos mismos ni con allegados para ser perfiles conocidos. Si van a las plazas públicas serán ignorados por el tamaulipeco promedio. Además, ellos abandonaron ese control del partido que hoy otros poseen.

Así las cosas entre los “trenes” que chocarán el 6 de junio próximo, en tanto el priismo cumplió de forma muy contrastante con la entrega de constancias a sus ya oficiales postulados, caso Altamira y Ciudad Madero donde van Jaime Garcia y Adolfo Martínez Tapia respectivamente.

En esos comités hubo presencia amplia con sana distancia, no así en Tampico donde si fueron 10 personas para ser testigos con Paloma Guillén, fueron muchas. _

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.