Política

Medidas de ahorro en Tamaulipas

Mientras siguen las secuelas del robótico discurso de “traición al estado” (La Rosa de Guadalupe tiene mayor variedad de frases para mostrar descontento o desagrado, y eso ya es decir mucho), nadie en Tamaulipas ha propuesto un plan B para hacerse de más recursos tras el revés político aplicado por la 4T a la entidad con el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2021.

Mientras en unos días saldrá publicado dicho paquete económico en el Diario Oficial de la Federación, donde conoceremos a fondo y con frialdad cómo queda la repartición de los recursos, si se empieza a ver dentro de las finanzas estatales hay razones para no verse tan afectados como se argumenta aquí, allá y acullá.

En el Presupuesto de Egresos de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial el miércoles 18 de diciembre del año pasado, en la suma de los gastos personales del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los Organismos Autónomos, ascendieron a 28 mil 861 millones de pesos. Representa el 48 por ciento de los $59 mil 513 millones a aplicarse en estos meses.

Para no irse tanto al extremo, si tan solo hacen un ajuste del 15 por ciento de los mencionados gastos, se contaría con 4 mil 329 millones de pesos. Si lo comparamos, es el 72 por ciento del monto destinado a la Secretaría de Salud estatal, (casi 6 mil millones de pesos), los cuales no caerían nada mal en esta etapa de contingencia.

Además, sirven para elevar al doble (2,744 millones de pesos) la infraestructura, como las obras de carácter público tan solicitadas desde la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), como de la población en general.

Si las autoridades estatales, desde el gobernador, los secretarios, diputados locales, magistrados y directores de institutos, realmente tienen la voluntad de darle un respaldo a los tamaulipecos, habrá miles quienes saldrán a aplaudirles un ajuste de este tipo. Recuerden que ya vienen las muy interesantes elecciones.

Por ciento y, al tocar esa cantidad, ¿en dónde quedó el préstamo de los 4 mil 600 millones de pesos solicitado por el Congreso estatal para la emergencia? ¿Alguien ha visto algún centavo ejercido? ¿Quiénes se beneficiaron? Ojalá lo aclaren. _

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.