Política

Covid-19: responsabilidad compartida

Las redes sociales jugaron un papel importante en la pandemia por el covid-19. Durante el agónico 2020, más que otros años, las plataformas digitales fueron centro de atención por toda la información generada en Tamaulipas y México con la emergencia, algunas ciertas y otras falsas. Esto, como el temor provocado por la enfermedad que hace un año apareció en Wuhan, China y cuyo primer caso en el país se registró en marzo, polarizó de nueva cuenta a los usuarios, donde las filias y fobias brotaron en momentos de tener calma y certidumbre.

La acalorada discusión, en gran medida estéril, sin una contribución o propuesta, causó el mismo daño del cierre de negocios.

Era complicado comprender cuando estaba la necesidad de la gente por trabajar y la otra por cuidar su salud.

Los casos aumentaron y, a nueve meses, todos los sectores de la población dejaron de hacer muchas cosas recomendadas por Salud federal y estatal:

Uso de cubrebocas, sana distancia y la limpieza de manos, comercios y oficinas, aún y con la reactivación de la economía desde agosto pasado.

Irónico es ver a tamaulipecos en las calles sin cumplir las medidas, sea para ir de compras, a una fiesta o por apoyar a un equipo de futbol, como los propios usuarios con su crítica detrás de un teléfono hasta el linchamiento, siendo estos últimos quienes presumen sus viajes a regiones en semáforo rojo o naranja, sus convivencias en restaurantes o su descanso en clubes de playa.

Los más de 188 mil muertos en esta emergencia de salud no toda es culpa de una administración federal, estatal o municipal.

Nuestra sociedad también mostró mucha incongruencia, nula empatía, falta de sentido común y una pizca de rebeldía para mostrar a otros saber más o comportarse mejor. Qué tontería.

Les guste o no, todos somos responsables de esta crítica situación. Por igual, ricos, clase media, pobres, católicos, ateos, heterosexuales, comunidad gay y así, en poco y mucho contribuimos a la dura cifra. Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra.

Y más allá de acusar, mejor hagamos una autocrítica. Este fin de año se presta para eso, para la reflexión, aprovechemos el momento. Todavía podemos mejorar y el 2021 es nuestra opción, ojalá suceda. _

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.