Política

Aprender a vivir con el agua y sin ella

La noticia de este lunes para el casi millón de habitantes de la zona conurbada del sur de Tamaulipas ante dos meses de preocupación, suposiciones, psicosis y falta de información oficial como la proliferación de las fake news, fue el final de la crisis hídrica por la sequía y la escasez de agua para consumo humano.

El fenómeno meteorológico “Alberto” en nivel de tormenta tropical abasteció un tercio de su capacidad normal al sistema lagunario del río Tamesí, suficiente para sobrevivir unos meses.

Es el inicio, con otra amenaza de fuertes precipitaciones en las siguientes horas y todavía le agregamos semanas de más diluvio, afirman especialistas.

Como sucedió hace tres años, la problemática coincidió con las elecciones federales, con la diferencia del interés colectivo. Por lo tanto, dicho tema no estuvo fuera de la conversación como del uso para obtener votantes, pedirle a la gente no votar contra aquellos administradores “por quitarles el suministro” o “dárselos de mala calidad”. El resultado ya lo sabemos.

Lo cierto, como sociedad afectada, sin bandera política y sin intereses personales, es el momento de emprender las acciones a fin de evitar otra carencia de altos niveles.

Hay que hacer obras de almacenamiento, impedir el uso irracional, ponerle un alto a las empresas altamente consumidoras pero, encima de todo, reconocer nuestra arrogancia y displicencia.

A la mala, el tampiqueño, maderense o altamirense debió sortear su vida sin el elemento para bañarse, lavar trastes y ropa, limpiar casas, ingerirla, comercializarla o hasta compartirla.

Desde finales de abril y hasta el pasado 16 de junio, vimos muy de cerca el llamado “día cero”.

Hoy el agraciado planeta Tierra, tan enfermo climáticamente, nos dota de líquido tras años de no ver torrenciales aguaceros. La industria también debió comprender sus acciones, al grado de proponer equipo de desalinización y dejarle a la gente las lagunas para su uso exclusivo.

En los meses y años por venir, sabremos quiénes de los padres, abuelos y hasta jóvenes del sur tamaulipeco entendieron este mensaje o si lograron transmitirselo a sus hijos y nietos, los herederos de esta tierra que por dos meses aprendió a vivir sin agua.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.