Política

Añoranzas a Federico García Lorca (I)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Añoranzas a Federico García Lorca (I)
  • Víctor Bacre Parra

Por el rumbo del castizo barrio madrileño de Argüelles, llegué al estudio del pintor, escultor y escritor Gregorio Prieto. Su sobrino, Paco Prieto -amigo excelente y gran profesor de historia de la cultura y otras asignaturas en la licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Información (CTI) que cursamos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, ubicada entonces en la colonia Campestre Churubusco- después de departir y charlar en amable velada al calor de un buen brandy español, me entregó una carta manuscrita de presentación y recomendación para su querido pariente cercano. Gregorio, ya a media mañana, me recibió en su estudio inmenso a lo ancho y más a lo largo, pletórico de estatuillas y esculturas medianas de ángeles que elaboraba, vendía y coleccionaba. Cuadros con pinturas, bosquejos, diseños y mesillas de maderas con algunas flores naturales completaban el adorno del lugar.

Al fondo, en el lugar central del también taller, una pintura enmarcada de mediano tamaño presidía -como reina viva del estudio- el lienzo con el retrato reconocido y más famoso que se conoce del escritor, poeta, dramaturgo, dibujante, músico, actor y otras genialidades también más leído en español, a nivel mundial: Federico García Lorca…

Gregorio Prieto, magnífico anfitrión y, tal vez, por la carta afectuosa de su sobrino, Paco, me ofreció unas tapas caseras con un buen vinillo mientras me platicaba de Federico. Fueron íntimos y grandes amigos (inclusive, al calor de la charla y de la degustación, me compartió que “él conocía el lugar donde estaba sepultado el poeta granadino después de su fusilamiento, pero que nunca lo iba a decir a nadie”). Me compartió, igualmente, que en esos momentos era el más destacado creador y elaborador del “Collage” lo que le permitía vivir holgadamente ya que hacía esa técnica para la TV y para las obras teatrales y musicales. Lo visité un par veces más en las cuales me mostró algunos (varios) dibujos y bosquejos inéditos del mismo genio andaluz de Granada.

Actualmente, en Valdepeñas, existe la Fundación Gregorio Prieto que, a partir de fomentar e impulsar la creación y construcción de “Molinos de Viento”, actividad a la que dedicó sus últimos años don Gregorio, efectúa exposiciones, cursos, festivales y otras actividades culturales y educativas para toda clase de públicos. Gratitud y enhorabuena a nuestro profesor y amigo, Paco Prieto, por su solidaridad, bondad y generosidad.

En nuestras próximas colaboraciones, les compartiremos -en esa nostalgia- al poeta de Fuente Vaqueros, la búsqueda de Ian Gibson, principal biógrafo de Federico y, de paso, del aragonés Luis Buñuel para complementar, en parte, las aportaciones literarias, dramáticas, musicales (con De Falla, por ejemplo) y con La Casa del Estudiante de Madrid donde se relaciona con Salvador Dalí, Emilio Prados, Rafael Alberti. Después de haber conocido a Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Recorre media España con su compañía de teatro “La Barraca”. Le presentan a Pablo Neruda. En Nueva York conoce a León Felipe y a la mexicana Ma. Antonieta Rivas Mercado…

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.