Política

Trago Estándar en México

A lo largo de columnas recientes, he expuesto el concepto de trago estándar y su impacto a nivel internacional, las formas de adopción que existen en diferentes países y se ha visto que la regulación local en cada país tiene múltiples áreas grises en cuanto a inexistencia y aplicación en el marco legal.

El tequila, las micheladas y las margaritas, entre otras, tienen algo en común además del limón que las acompaña: incorporan y representan piezas de la cultura mexicana en forma de bebidas alcohólicas. Conocida internacionalmente por sus marcas de cerveza y destilados a base de agave, la industria de bebidas alcohólicas del país se expande más allá de sus fronteras. Además, el mercado local aumenta sus ingresos cada año, y es considerado uno de los mercados de bebidas alcohólicas de mayor crecimiento en América Latina y el mundo. Para 2027, se estima que México estará entre los diez mercados de bebidas alcohólicas más valorados a nivel mundial.

El Trago Estándar es una herramienta de prevención del uso nocivo del alcohol que permite contabilizar la cantidad de alcohol que se consume; ayuda a la persona a tener el control para decidir moderadamente. En México un trago estándar equivale a 13 gramos que equivale a 16 ml de alcohol puro.

Diversas instancias oficiales nacionales han utilizado el Trago Estándar en sus programas de educación y promoción de la salud, como son: Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Centros de Integración Juvenil (CIJ), Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) y Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC).

En México, el Trago Estándar tiene un valor de 13 gramos de acuerdo a lo estipulado en la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 y en la NOM-047-SSA2-2015 como una bebida estándar. Para determinar la cantidad de alcohol puro que contiene un trago estándar, es necesario hacer un estudio sobre las bebidas de mayor consumo en el país.

En México, de acuerdo al Global Status Report on Alcohol and Health 2014 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el 76% del alcohol que se consume en México corresponde a la cerveza, el 22% a los destilados, el 1% a los vinos y el 1% restante a otras bebidas.

El alcohol ocupa el segundo lugar después del tabaco como la sustancia más consumida en algunos países. En encuestas recientes, más del 86% de las personas mayores de 18 años informaron haber bebido alcohol en algún momento de su vida. Aunque el consumo moderado de alcohol es común en muchas culturas, cualquier persona que decida beber alcohol a diario debe ser consciente de sus riesgos potenciales.

A pesar de la percepción de que el alcohol es algo distinto de otras drogas, el alcohol es de hecho una de las sustancias más adictivas que se consumen en todo el mundo. Beber no es de ninguna manera un pasatiempo totalmente benigno. El consumo de alcohol, aunque algo normalizado, provoca más de 3 millones de muertes relacionadas con el alcohol cada año en todo el mundo.

La Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC) es una asociación civil, creada en 1981 con el objetivo de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México.

www.alcoholinformate.org.mx es el sitio de la fundación donde podrá encontrar información relacionada con la institución y su labor social; siempre complemente sus fuentes de información con recursos oficiales de la Secretaría de Salud u otras dependencias gubernamentales para conocer más sobre el trabajo a nivel federal, estatal y/o local alrededor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.