La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
El agotamiento laboral es un tipo especial de estrés relacionado con el trabajo: un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una sensación de logro reducido y pérdida de identidad personal.
“Burnout” no es un diagnóstico médico. Algunos expertos piensan que otras condiciones, como la depresión, están detrás del agotamiento. Los investigadores señalan que los factores individuales, como los rasgos de personalidad y la vida familiar, influyen en quién experimenta el agotamiento laboral.
El agotamiento es un proceso gradual. No sucede de la noche a la mañana, pero puede apoderarse de ti. Los signos y síntomas son sutiles al principio, pero empeoran a medida que pasa el tiempo. Piense en los primeros síntomas como señales de alerta de que algo anda mal y debe abordarse. Si presta atención y reduce activamente su estrés, puede evitar un colapso mayor.
Dado que es probable que el impacto psicológico de la pandemia se prolongue durante años, el cuidado personal no es un lujo sino una necesidad de salud pública. Centrarse en el bienestar mental es una responsabilidad social colectiva. A medida que surgen la tercera y cuarta ola de COVID-19 en algunas partes del mundo, los países altamente vacunados están reabriendo con cautela, respirando más libremente, con la esperanza de las primeras indicaciones de que la inoculación mantendrá el virus y las variantes bajo control. Al mirar hacia el futuro, también debemos encontrar soluciones para apoyar y mejorar la salud mental.
El cuidado personal significa tomarse el tiempo para hacer cosas que lo ayuden a vivir bien y mejorar tanto su salud física como su salud mental. Cuando se trata de su salud mental, el cuidado personal puede ayudarlo a controlar el estrés, reducir el riesgo de enfermedad y aumentar su energía. Incluso los pequeños actos de cuidado personal en su vida diaria pueden tener un gran impacto.
Hay muchas cosas diferentes que podemos hacer para mejorar la salud mental, incluyendo cuidar tu salud física, ya que tu salud física y mental están conectadas.
Algunas formas de cuidar tu salud física incluyen estar físicamente activo. El ejercicio puede reducir los sentimientos de estrés y depresión y mejorar el estado de ánimo. Dormir lo suficiente. El sueño afecta tu estado de ánimo; si no duermes bien, es posible que te molestes más fácilmente. A largo plazo, la falta de sueño de calidad puede hacer que sea más probable la depresión. Por lo tanto, es importante asegurarse de tener un horario de sueño regular y dormir lo suficiente todas las noches.
Alimentación saludable: Una buena nutrición nos ayudará a sentirnos mejor físicamente, pero también podría mejorar el estado de ánimo, disminuir la ansiedad y el estrés. Además, no tener suficiente de ciertos nutrientes puede contribuir a algunas enfermedades mentales. Por ejemplo, puede haber un vínculo entre los niveles bajos de vitamina B12 y la depresión. Comer una dieta bien balanceada puede ayudar a obtener suficientes nutrientes que necesita.
El cuidado personal es diferente para todos, y es importante encontrar lo que necesita y disfrutar. Puede tomar prueba y error descubrir qué funciona mejor para usted. Además, aunque el cuidado personal no es una cura para las enfermedades mentales, comprender qué causa o desencadena sus síntomas leves y qué técnicas de afrontamiento funcionan para usted puede ayudarlo a controlar su salud mental.
Víctor Andrade Carmona*
* El autor es médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México.