Ciencia y Salud

Festival Diversa: ¡festejemos la diversidad sexual!

  • El sexódromo
  • Festival Diversa: ¡festejemos la diversidad sexual!
  • Verónica Maza Bustamante

El Festival Diversa, espacio musical impulsado por Fundación México Vivo, es una gran opción para divertirse, escuchar buenas propuestas de géneros variados, conocer los proyectos que realizan en materia de salud sexual y experimentar la alegría de ser como somos, cada uno diferente e irrepetible.

Esta tercera edición ocurrirá en El Plaza Condesa y tiene como objetivo destacar la pluralidad; desea ver a las personas como protagonistas y agentes de cambio, promotores de su propia salud sexual y de la ajena. Porque, imagínense: si un chico o una chica aprende cómo cuidarse para no contagiarse de infecciones de transmisión sexual (ITS), para vivir y explorar el deseo como quiera, entendiendo lo que es la orientación sexual y la identidad de género, valorando el respeto y la libertad para tener una buena experiencia de vida sexual, dentro de unos años se podría convertir en promotor de estos asuntos. ¡Y nos hace falta gente así!

La Fundación México Vivo es una de las plataformas más confiables y creativas que hay en el país para cumplir estos objetivos. Me encantan los programas que tiene de consultorio sexual en línea, el Prep para hombres que tienen sexo con hombres, sus modelos Generación Viva y Empresa Viva, para llevar educación sexual a las escuelas y empresas, las guías que publican y más.

“Lanzamos un año más este festival con el firme deseo de encontrar en nuestro público el apoyo e impulso para que cada vez más personas tengan acceso a información, educación y servicios integrales que les permitan vivir una sexualidad con salud y poder de decisión”, expresa Rodrigo Moheno, confundador de la fundación.

El cien por ciento de lo generado en el Festival Diversa se destina a dos programas de México Vivo: 1) ASSI Vivo, un espacio comunitario dedicado a la prevención, detección y atención de ITS, consejería y jornadas públicas de servicios de salud. 2) Hablemos de Sexo y Amor, versión en español de Love Matters, que brinda orientación e información confiable sobre sexualidad a jóvenes y que ha alcanzado a más de 1.7 millones de seguidores en Facebook.

El line up de este año integra a Poppy, artista que cuestiona las formas tradicionales de expresión visual, musical y de identidad con su electro pop y synth pop. Tom & Collins, dúo mexicano de música electrónica, mezcla de deep house, progressive, trap, tech house y ritmos latinos. Sotomayor, integrado por Raúl y Paulina, con sus fusiones sabrosas, y Pepe Mogt, de Nortec Collective, pionero de la música electrónica en México. También Flat Heels Crew, una fusión de música disco, techno, deep, tech y house.

Como verán, es una gran opción para moverse, divertirse, aprender y ayudar a una causa que nunca dejará de ser importante. Allá nos vemos.

8 de junio, 20 horas

El Plaza Condesa

Juan Escutia 4

Hipódromo Condesa

***

Música y sexo: explosión en clave de sol

¿Qué tienen en común la identidad sexual y el punk? ¿Por qué parten de la misma idea la inteligencia erótica y la música experimental? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos ciertas melodías clásicas? ¿Es algo semejante a lo que ocurre cuando estamos desnudos junto a una persona que deseamos? ¿Las matemáticas tienen algo que ver con el placer y la melodía? ¿Cómo podemos excitarnos teniendo de nuestro lado algunas canciones y las infinitas posibilidades del gozo?

Las respuestas a estas interrogantes se han ido conformando durante siglos. Desde el surgimiento del homo sapiens, la sexualidad está ligada a la creación musical. Han padecido censuras, compartido gozos, rebeliones y exploraciones, creando una historia apasionante desde el tiempo de las cavernas. Unir ambas expresiones en la vivencia cotidiana puede ayudar a mejorar la experiencia emocional de quienes se abran a su poder.

Por eso, me embarqué en la aventura de escribir un libro que uniera los conocimientos que he ido adquiriendo a lo largo de casi tres décadas en el periodismo musical y dos en los estudios de la sexualidad humana, el cual acaba de ver la luz con el título de Sinfonía del placer. Lo que nos enseña la música en el sexo y viceversa, editado por Turner México.

En la columna de la próxima semana les compartiré un fragmento del mismo, pero voy calentando motores al invitarlos a que busquen en librerías este recorrido lleno de referencias, anécdotas, análisis y recomendaciones prácticas que nos llevan a diversas conclusiones, entre ellas, que la música está dentro de nosotros, al igual que un sinfín de manifestaciones relacionadas con nuestro ser sexual. Tan solo se necesita darle play a un sistema de audio, abrir la percepción y romper prejuicios.

Las y los invito a que me acompañen el 19 de junio a su presentación en el Multiforo Urbano Bajo Circuito, en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Entren a https://veronica-maza.boletia.com para descargar sus boletos gratuitos. Habrá música, letras, juguetes eróticos, bailes tántricos y más. ¡Allá nos vemos!

[email protected]

@draverotika

FB: La Doctora Verótika

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.