Política

Un replanteamiento de lo sagrado

Recientemente circuló en los medios y las redes sociales la denuncia públicaque hicieron varias exvoluntarias lasallistas contra un hermano de esa congregación religiosa por agresión sexual durante su estancia en el Salto Durango en años pasados. 

La indignación de la opinión pública y su solidaridad con las víctimas se hizo presente por medio de comunicados y comentarios en las redes sociales. Por otra parte,hace unos días el Papa Francisco exhortó a los religiosos que han perpetrado abusos para que se entreguen a las autoridades con el fin de que rindan cuenta de sus actos. 

De igual forma, reconoció la labor que han hecho los medios de comunicación para visibilizar el problema y justificó la acción de las víctimas de ventilar dichos actos en las redes sociales ante la enorme indiferencia que muestran las autoridades judiciales por castigar a los responsables. 

 
El daño que ya de por si causa el abuso sexual se magnifica cuando es cometido por un religioso contra sus fieles, porque conlleva una doble traición, la de la confianza y la de la espiritualidad. 

La primera tiene que ver con que la víctima baja la guardia ante el agresor por considerar que su investidura eclesiástica la salva de cualquier daño; y es precisamente esa confianza la que le genera un inmenso poder a los clérigos sobre sus creyentes. 

Es urgente que la propia Iglesia busque formas de desacralizar a los religiosos aún y cuando esto le implique perder gran parte del poder que tiene sobre sus fieles, porque es precisamente el ejercicio de ese poder el que se traduce en los abusos más atroces contra los que está pretendiendo luchar. 

 
Ser creyente no debe ser sinónimo de ingenuidad, ejercer una espiritualidad conscientey exigir de nuestros líderes religiosos un comportamiento respetuoso nos acerca más a la justicia y la bondad que la misma religión promueve; esta exigencia no nos convierte en perseguidores de la iglesia, por el contrario, nos permite contribuir en su mejoramiento desde la criticidad. 


Por eso, felicito a las exvoluntarias lasallistas por su valiente acto de denuncia pública, por ejercer su derecho de exigir esa congruencia entre el discurso público y los actos privados de los religiosos que las formaron. Romper el silencio también es una forma de derribar la complicidad.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.