Política

México apoya el respeto a los derechos humanos en Nicaragua

A raíz de los acontecimientos en Nicaragua, México ha expresado claramente su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos como lo manifestó al respaldar la Resolución A/HRC/RES/46/2 aprobada el 23 de marzo de 2021, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra sobre la situación en ese país, en la que expresa en sus 19 resolutivos una detallada posición sobre el tema.

El pasado 13 de junio, la Cancillería mexicana publicó en sus redes que ha seguido con preocupación las recientes acciones desplegadas por el gobierno de Nicaragua que derivaron en la detención de personas de la oposición, por lo que México con estricto respeto a su política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ha hecho saber al gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos.

México sigue de cerca y con interés, la situación que se vive en ese país, y espera que surja un facilitador en el cual todas las partes confíen para que puedan generarse condiciones adecuadas que permitan que el pueblo nicaragüense se exprese libremente en las urnas, con la participación de toda la ciudadanía.

La construcción de confianza es un elemento fundamental para emprender esfuerzos de mediación en conflictos de cualquier naturaleza. En este sentido, México lamenta la comunicación publicada en redes sociales que el Secretario General de la OEA envió al Presidente del Consejo Permanente de esa Organización el pasado 9 de junio, proponiendo la activación de los mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana referente a la suspensión de un Estado Miembro de participar en la OEA, lo cual México considera un camino equivocado que requiere de una seria reflexión entre los Estados Miembros de la OEA, para no radicalizar conflictos y más bien hacer esfuerzos efectivos que permitan construir bases para ir abriendo caminos que los resuelvan.

La Carta Democrática es un importante instrumento interamericano al que debe acudirse responsablemente. Como soft law es fuente de derecho muy valiosa pero no es un mecanismo vinculante para los Estados Miembros, como si lo es la Carta de creación de la OEA que en su artículo 1° establece, entre otras cosas, la defensa de la soberanía y la carencia de facultades de la Organización para intervenir en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados Miembros.

El comunicado conjunto que Argentina y México difundieron el pasado 15 de junio explica con claridad las razones por las que ambas naciones votaron en abstención la Resolución 1175 de la OEA. El comunicado manifiesta el compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos desde una concepción integral dentro de la cual están contenidos los derechos civiles, políticos y electorales; expresa su preocupación por los acontecimientos en Nicaragua, especialmente por las figuras políticas de la oposición; rechaza las pretensiones de imponer pautas desde fuera para intervenir en asuntos internos de los Estados Miembros y reitera la disposición plena de los dos países de colaborar constructivamente para que las y los nicaragüenses superen esta situación, resguarden la convivencia pacífica, la división de poderes, el respeto a las minorías, a las garantías constitucionales y a los derechos humanos.

México sigue con interés el desarrollo de los acontecimientos en Nicaragua y trabaja en los organismos multilaterales, en el marco de sus facultades, para seguir sumándose a la búsqueda de soluciones sostenibles de los retos comunes de los Estados Miembros.


Luz Elena Baños Rivas

Representante Permanente de México ante la OEA

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.