Por: Mtra. Edith Carmina Sánchez Trejo
PTC del PE de Turismo
Las comunidades rurales del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, son indígenas consideradas como marginadas su suelo es semidesértico con producción agrícola principal de hortalizas que se suministra de agua a través de sistema de riego; suelen poseer recursos que no han sido aprovechados adecuadamente. Las personas que habitan son capaces de desarrollar cargos que contribuyan al desarrollo de su región, sin embargo, la poca cercanía con lugares urbanos quizá no permita que exista esa comunicación para que pueda surgir un crecimiento socioeconómico y sobre todo ambiental, pero no significa que sea una desventaja del todo, éstas zonas son una alternativa para realizar actividades de turismo. SEP (2010).
El Turismo Rural es una forma de enfrentar la crisis en la agricultura, hace que tomen un lugar primordial otras actividades determinantes para el desarrollo de la comunidad, en el desarrollo territorial rural, que actúa no sólo como generador de ingresos, sino también en la creación de empleos, mejoramiento de la calidad de vida de la población local y en la conservación de los recursos naturales. Juárez, José (2012), pp. 189-208
En este tipo de turismo se realizan actividades fuera de la residencia del visitante, conociendo costumbres diferentes a las de su hábitat, Acerenza(2008) por ejemplo, habla del idioma hñahñu, elaboración de artesanías, etc., situaciones que hoy en día son destinos para realizar paseos, teniendo siempre en cuenta el cuidado ambiental. De ahí la importancia de ejecutar proyectos sustentables.
“Vida Rural”, en un proyecto quetiene por objetivo revitalizar los recursos tangibles e intangibles de activadas cotidianas de los habitantes de una comunidad, mediante demostraciones y talleres para sugerir alternativas de ingreso económico, preservando los recursos culturales, generar un impacto en cuestión de conservar y rescatandotradiciones a través de diferentes actividades cotidianas de la comunidad.
El municipio de Ixmiquilpan cuenta con suficientes ventajas competitivas para el desarrollo del turismo, por su riqueza cultural, natural, la hospitalidad de su gente, así como su situación geográfica.
Considerando lo anterior, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital a través del P.E. de Turismo trabajan proyectos encaminados en la generación y diversificación de productos de Turismo Rural, mediante la difusión de actividades, para el rescate y reforzamiento de las tradiciones originarias, siendo una alternativa generadora de ingresos para estos lugares, por la necesidad de reactivar y fortalecer su economía.
Es claro que existen zonas marginadas en nuestro país, sin embargo, tienen mucho que ofrecer al ser comunidades rurales llenas de costumbres y tradiciones, en las que se pueden ofrecer alternativas para reactivar y fortalecer su economía.
Escomún la falta de cultura turística para el trato y la recepción de los viajeros en los establecimientos, sin embargo, persisten el posicionamiento de la hospitalidad y la cordialidad que gracias a ello la región del Valle del Mezquital aun recibe turistas.
Es importante la diversificación de lo producto o servicios que se otorgan en esta región, ya que las tendencias turísticas lo exigen día a día en este sector tan importante.