El desarrollo tecnológico aporta herramientas al ser humano, para tener una vida más confortable y segura. Hoy día la tecnología es parte de nuestra vida, los sensores y actuadores electrónicos se encuentran en nuestros hogares, en los hospitales, en los vehículos y en los medios inalámbricos de comunicación personal que utilizamos de manera cotidiana. Desde hace algunos años estas herramientas se han ido incorporando a las carreteras y autopistas.
A nivel internacional existen un conjunto de aplicaciones informáticas y sistemas tecnológicos creados para mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre (carreteras y ferrocarriles), facilitando la labor de control, gestión y seguimiento por parte de los responsables se conoce como Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS por sus siglas en inglés). Los ITS se han convertido en una necesidad, debido al crecimiento en el tráfico de vehículos que obliga a desarrollar estrategias para hacer mejor uso y sobre todo brindar seguridad a las personas que se desplazan por cualquier medio de transporte terrestre.
Los sistemas ITS incorporan las nuevas tecnologías para el control y la gestión de la circulación, que integran los sistemas de información y comunicación de los usuarios con la infraestructura, con los vehículos y con el resto los actores del tráfico (peatones, autoridades, empresas concesionarias de servicios,…). Estos sistemas ayudan a compartir información entre todos los elementos que involucran el sistema de transporte, logrando mayor seguridad vial, mejorando los tiempos de desplazamiento y por ende reduciendo el impacto ambiental.
Para poder desplazarse de manera eficiente a través de cualquier vía de comunicación terrestre, es necesario un sistema integral. Este sistema requiere identificar el tipo de vehículos que se encuentran sobre la carretera y compartir información entre dichos vehículos y la infraestructura.
Para establecer la comunicación entre vehículos e infraestructura, es necesaria una comunicación inalámbrica. Incorporar como medio de comunicación los sistemas de telefonía celular, implica un costo relativamente alto debido al cobro del tiempo aire. La otra posibilidad es la utilización de sistemas de comunicación de corto alcance dedicados, que están exentos del cobro de tiempo aire, pero que requieren una inversión inicial relativamente alta en la instalación del sistema.
Una alternativa de comunicación entre infraestructura y vehículos, es utilizar como antenas las espiras magnéticas. Las espiras magnéticas son dispositivos ampliamente utilizados en el mundo para la detección de vehículos, debido a su bajo costo de mantenimiento y su gran durabilidad.
En este sentido se ha realizado un trabajo de investigación de manera conjunta entre el cuerpo académico de Control e Instrumentación de la Universidad Politécnica de Tulancingo y el grupo de investigación de Sistemas de Control de Tráfico del instituto ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Este trabajo ha permitido caracterizar las espiras magnéticas, que pueden servir como medio de comunicación para intercambiar información entre la carretera y los vehículos que circulen por ella.
Establecer este tipo de comunicación permitirá dar avisos oportunos del estado que guarda la carretera, por ejemplo aviso de accidentes, de vehículos estacionados sobre la vía, de alta concentración vehicular o de algún tipo de inclemencia climatológica. Este intercambio de información será un elemento que ayudara a desplazarse con mayor seguridad.
Las ciudades siguen creciendo y el número de vehículos se incrementa, pero las calles y las carreteras siguen siendo las mismas, así que la única solución es hacer un uso inteligente de la infraestructura existente, utilizando la tecnología como un medio para tener un tráfico organizado, eficiente, seguro y confortable.
DR. JOSÉ HUMBERTO ARROYO NÚÑEZ COORDINADOR DE
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES